Este es el primer hurón de patas negras clonado del mundo
Se trata de un animal en vías de extinción y gracias a esta herramienta, hay posibilidades de mantenimiento de la especie.
Los investigadores han clonado con éxito una especie de hurón en alto peligro de extinción utilizando células que se congelaron hace más de tres décadas. El clon, llamado Elizabeth Ann, es una especie de hurón de patas negras que nació el 10 de diciembre de 2020.
Fue creado usando células de "Willa", un hurón salvaje de patas negras que murió pero cuyas sus células fueron criopreservadas en 1988, según un comunicado del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS).
Es la primera vez que se clona una especie en peligro de extinción en Estados Unidos y los investigadores esperan que ayude a llevar la diversidad genética a la población de hurones de patas negras, que hoy en día asciende a solo siete hurones individuales, lo que hace que todos los miembros vivos de la especie sean esencialmente medios hermanos.

huron1
El proceso que se ha empleado para crear a Elizabeth Ann es similar al utilizado hace un cuarto de siglo para crear a Dolly, la oveja clonada, excepto que esta vez la sustituta era de una especie diferente.
"Fue el compromiso de ver sobrevivir a esta especie lo que ha llevado al exitoso nacimiento de Elizabeth Ann. Verla ahora prosperar marca el comienzo de una nueva era para su especie y para las especies dependientes de la conservación en todas partes. Es una victoria para la biodiversidad y el rescate genético", comenta Ryan Phelan, director ejecutivo de Revive and Rescue,

huron3