Muy Interesante

Este es el primer hurón de patas negras clonado del mundo

Se trata de un animal en vías de extinción y gracias a esta herramienta, hay posibilidades de mantenimiento de la especie.

Los investigadores han clonado con éxito una especie de hurón en alto peligro de extinción utilizando células que se congelaron hace más de tres décadas. El clon, llamado Elizabeth Ann, es una especie de hurón de patas negras que nació el 10 de diciembre de 2020.

Fue creado usando células de "Willa", un hurón salvaje de patas negras que murió pero cuyas sus células fueron criopreservadas en 1988, según un comunicado del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS).

Es la primera vez que se clona una especie en peligro de extinción en Estados Unidos y los investigadores esperan que ayude a llevar la diversidad genética a la población de hurones de patas negras, que hoy en día asciende a solo siete hurones individuales, lo que hace que todos los miembros vivos de la especie sean esencialmente medios hermanos.

USFWS

huron1USFWS

El proceso que se ha empleado para crear a Elizabeth Ann es similar al utilizado hace un cuarto de siglo para crear a Dolly, la oveja clonada, excepto que esta vez la sustituta era de una especie diferente.

"Fue el compromiso de ver sobrevivir a esta especie lo que ha llevado al exitoso nacimiento de Elizabeth Ann. Verla ahora prosperar marca el comienzo de una nueva era para su especie y para las especies dependientes de la conservación en todas partes. Es una victoria para la biodiversidad y el rescate genético", comenta Ryan Phelan, director ejecutivo de Revive and Rescue,

USFWS

huron3USFWS

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking