Muy Interesante

Por qué las abejas pueden ayudar a frenar el precio de los alimentos

¿Qué tienen que ver las abejas con los precios de los alimentos? Parece ser que ambos están muy relacionados y es que, según científicos de la Universidad de Reading, los insectos polinizadores ayudan a estabilizar los cultivos, evitando los problemas de desabastecimiento y con ello la subida de los precios de los alimentos.

Mar Aguilar

Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad inglesa de Reading y publicado en la revista Ecology Letters, sugiere que los insectos polinizadores, como las abejas, pueden ayudar a mitigar los problemas de abastecimiento y las perturbaciones del mercado que provocan picos de precios a nivel mundial al mantener estable el suministro de alimentos. Los investigadores descubrieron que había un 32 % menos de variación en el rendimiento de las plantas visitadas por las abejas y otros polinizadores que las cultivadas sin ellos.

Son bien sabidos los beneficios que ejercen los insectos polinizadores en el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, no estaba muy claro el papel que desempeñan en su estabilidad. Algo que es clave en la subida o bajada de precios.

iStock

Abeja polinizando una flor de girasoliStock

"Nuestros hallazgos sugieren que preservar a los polinizadores proporciona un doble beneficio, ya que reduce las fluctuaciones en el suministro de alimentos, además de aumentar los suministros en primer lugar”, dijo el dr. Jake Bishop, investigador de ciencias de los cultivos de la Universidad de Reading que ha dirigido la investigación. "Los polinizadores son especialmente importantes en la producción de cultivos de frutas y verduras. Alrededor de la mitad de los experimentos que analizamos probaban el efecto de poblaciones reales de polinizadores en campos de cultivo reales, por lo que nuestros resultados ilustran los beneficios que los polinizadores proporcionan actualmente”, dijo el experto.

Este estudio es un metaanálisis en el que se han combinado los resultados de más de 200 experimentos anteriores que comparaban el rendimiento de cultivos con y sin polinización de insectos. Los científicos se han centrado en tres especies de cultivo que son importantes y representativas a nivel mundial: la manzana, la alubia y la colza.

En la investigación se han analizado los efectos de la polinización en la estabilidad del rendimiento de una planta individualmente, de un campo y de áreas más amplias. Lo que sucedió fue que la polinización por insectos hizo que los rendimientos fueran más parecidos entre las flores de una planta, entre plantas individuales, entre áreas dentro de los campos o entre campos.

Los investigadores creen que el efecto estabilizador de la polinización se produce por un efecto techo, es decir, que el incremento de la producción gracias a la polinización alcanza un tope debido a que se dan limitaciones de otros recursos que apoyan el crecimiento de los cultivos. Estas limitaciones serían, por ejemplo, una menor cantidad de nutrientes en el suelo o un peor acceso al agua. Se crea, por tanto, una línea de base más elevada y estable en la que el rendimiento fluctúa menos.

El actual aumento de los precios de los alimentos es consecuencia de una serie de factores, como el elevado precio del petróleo y la menor capacidad de Ucrania para exportar sus productos (se le considera el granero de Europa) tras ser invadida por Rusia. Ucrania es el mayor exportador de aceite de girasol del mundo y proporciona alrededor del 10 % de las exportaciones mundiales de trigo.

El anterior repunte en los precios de los alimentos que tuvo lugar en 2007-2008 en todo el planeta (prácticamente se duplicaron) pudo deberse, en parte, parte a las pérdidas de producción de trigo, que supusieron una pérdida de aproximadamente el 4,6% a nivel mundial.

Referencia: Bishop, J. et. al. 2022. Animal pollination increases stability of crop yield across spatial scales. Ecology Letters. DOI: https://doi.org/10.1111/ele.14069

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking