Descubren una nueva especie de anémona simbiótica en Japón
Esta anémona de mar vive en una relación simbiótica con una especie de cangrejo ermitaño llamada 'Pagurodofleinia doederlein',
La nueva especie de anémona ha sido bautizada como 'Stylobates calcifer' y tiene una interacción íntima con otro organismo para desarrollarse. Este gran vínculo lo ha establecido con una especie de cangrejo ermitaño llamada 'Pagurodofleinia doederlein'.
Según explican los investigadores en su trabajo publicado en la revista The Biological Bulletin, Stylobates es un pequeño género de anémonas de mar de la familia Actiniidae que anteriormente comprendía cuatro especies: Stylobates aeneus de Guam y Hawái, Stylobates birtlesi del noreste de Australia, Stylobates cancrisocia del este de África y Stylobates loisetteae del noroeste de Australia.
Todas ellas habitan aguas profundas pero esta especie se recolectó a una profundidad de 100 a 400 metros alrededor del lado del Pacífico, desde el medio de la isla de Honshu hasta Kyushu, de Japón.
Habitando un cangrejo
La anémona ocupa toda la parte superior del caparazón del cangrejo ermitaño y se adhiere por medio de una secreción similar a un caparazón duro llamada carcinoecio.

anemona-simbiotica
"La asociación simbiótica entre los cangrejos ermitaños y las anémonas de mar es un ejemplo de mutualismo", dijo el investigador de la Universidad de Tokio Akihiro Yoshikawa, líder del trabajo. "Se han encontrado al menos 35 especies simbióticas de anémonas marinas pertenecientes a 14 géneros en los quelípedos de los cangrejos ermitaños o en las conchas que habitan".
Según los expertos, esta relación simbiótica es beneficiosa para ambas partes: es posible que el cangrejo ermitaño no tenga que encontrar caparazones nuevos y más grandes , y es posible que la anémona de mar no tenga que cambiar el sustrato.
“Después de unas 43 horas desde el cambio de caparazón del anfitrión y 18 horas desde el desprendimiento del caparazón viejo, la anémona de mar comenzó a montar y cubrir completamente el caparazón nuevo. Se colocó en el caparazón con los tentáculos hacia arriba, para permitir la alimentación de partículas suspendidas de la columna de agua y los detritos de la alimentación del cangrejo ermitaño”, comentan los investigadores.
Los expertos sugieren que el beneficio para el cangrejo ermitaño incluye la seguridad frente a parásitos y depredadores que podrían afectar su crecimiento o acortar su vida.
"Este estudio es quizás la primera observación de la interacción de comportamiento del mutualismo formador de carcinoecio raramente estudiado en las profundidades del mar", concluyen los autores.
Referencia: Akihiro Yoshikawa et al. 2022. Carcinoecium-Forming Sea Anemone Stylobates calcifer sp. nov. (Cnidaria, Actiniaria, Actiniidae) from the Japanese Deep-Sea Floor: A Taxonomical Description with Its Ecological Observations. The Biological Bulletin 24 (2); doi: 10.1086/719160