Muy Interesante

La rana toro, una de las especies invasoras más agresivas del planeta

Aunque es originaria de América del Norte, ya se puede encontrar en muchas otras partes del mundo. ¿En España?

La rana toro (Lithobates catesbeianus) es una especie de anfibio de gran tamaño, pues puede medir entre 10 y 20 cm de longitud y pesar entre 60 y 900 gramos. Estas ranas habitan una enorme variedad de hábitats de agua dulce que incluyen estanques, pantanos, arroyos y ríos; así como hábitats hechos por el hombre, como pueden ser los canales.


El peligro de las especies invasoras

La rana toro americana se introdujo en el noroeste del Pacífico a finales de la década de 1920 o principios de la de 1930 como fuente de alimento. Es considerada una de las especies invasoras más temibles del planeta, pues donde no es nativa, es capaz de superar a las especies de ranas oriundas de esos lugares; pero es un problema que no solo afecta a las ranas. Alteran el ecosistema natural y no poseen prácticamente depredadores naturales, lo que la convierten en una criatura especialmente peligrosa (como mucho, sus depredadores más comunes son peces grandes, tortugas de río y serpientes).


La rana toro se come cualquier cosa que crea que puede meterse en la boca, incluidos pequeños roedores, pájaros y otras ranas, lo que significa que puede tener un impacto perjudicial en algunas especies amenazadas y en peligro de extinción o especies de interés en todo el mundo. Además, el cambio climático solo está debilitando aún más la capacidad de estas especies nativas de soportar la entrada e impacto de estas especies invasoras como la rana toro, aunque no sea la única.


También se consideran especies invasoras el castor (Castor canadensis), el mejillón dorado (Limnoperna fortune), el caracol africano (Achatina fulica), el caracol venenoso de mar (Rapana venosa), el pez león (Pterois volitans), la avispa chaqueta amarilla (Vespula germanica) o el abejorro europeo (Bombus terrestres).

¿Ha sido vista en España?

Así es. La organización SEO/BirdLife alertó en 2008 de la reproducción, por primera vez, en el medio natural del Delta del Ebro, de esta especie invasora. El organismo aclaró que si no se tomaban medidas para erradicarla, su proliferación provocaría un desastre ecológico.


Curiosidades sobre la rana toro

Las ranas toro, como todos los anfibios, tienen la piel porosa y responden rápidamente a los cambios en el entorno. Las secreciones de su piel las hacen muy desagradables para muchos animales. Respecto a su reproducción, la fertilización es externa, y las hembras depositan hasta 20.000 huevos en una película espumosa en aguas tranquilas y protegidas. La fertilización la realiza generalmente, pero no siempre, un solo macho. Los renacuajos emergen aproximadamente cuatro días después de la fertilización, pudiendo permanecer en la etapa de renacuajo durante casi 3 años. Los adultos alcanzan la madurez sexual tras 3 o 5 años.

En cuanto a sus colores, los especímenes adultos son verdosos a marrón oscuro con manchas oscuras y ojos dorados.


La esperanza de vida máxima en su hábitat natural se estima entre los 8-10 años, pero en cautividad puede alcanzar los 16.


¿A qué se debe su nombre? Por los ruidosos sonidos que emite, similares a los de una vaca.


¿Sabías que son capaces de saltar hasta 2 metros de altura? O lo que es lo mismo: 10 veces la longitud de su propio cuerpo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking