Muy Interesante

Este es el primer animal que domestica a otra especie

Parece que el ser humano ya no es el único que domestica a otras especies. Hoy hablamos del pez damisela ('Stegastes diencaeus').

Está claro que sin la domesticación, la civilización humana sería irreconocible y no habría ciudades ni mascotas a nuestro alrededor. Ahora, una nueva investigación llevada a cabo por científicos australianos revela que un pez ha domesticado con éxito camarones para cuidar su granja de algas. Es el primer registro de un animal que domestica a otro animal. Aunque se sabe que los insectos domestican hongos, es raro ver que la domesticación ocurra entre otros grupos de animales.
En una expedición a los arrecifes de coral en Belice, los investigadores descubrieron que el pez damisela de la especie Stegastes diencaeus parecía haber aprendido la práctica de la domesticación empleando camarones mísidos para ayudar a administrar sus granjas de algas.

¿Cómo es esto posible?

Al parecer, los camarones se sienten atraídos por el olor del pez, y como tratan por todos los medios de evitar el olor de sus depredadores se acercan a esta especie. Los investigadores también observaron que hay más camarones mísidos que se encuentran acampando cerca del damisela que otras especies.
Según los expertos, que publican su estudio en la revista Nature, la relación mutualista entre el pez damisela de aleta larga y los camarones mísidos tiene todas las características de la domesticación, como la forma en que los humanos crían a sus animales de granja.
Referencia: Brooker, R.M., Casey, J.M., Cowan, ZL. et al. Domestication via the commensal pathway in a fish-invertebrate mutualism. Nat Commun 11, 6253 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-19958-5

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking