Descubren 20 nuevas especies para la ciencia en los Andes de Bolivia
Una adorable y pequeña raña, una víbora venenosa o cuatro esplendorosas mariposas, forman parte de este nuevo hallazgo.
Tenemos que viajar hasta los Andes, a los bosques del valle de Zongo en Bolivia, que yacen envueltos en nubes acolchadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, para toparnos con un descubrimiento único: hasta 20 nuevas especies desconocidas para la ciencia. Orquídeas, mariposas, ranas... el equipo de investigadores que caminó durante dos semanas por el accidentado terreno de valle y niebla no se esperaba encontrar la cantidad de tesoros que escondían las frondosas nubes.
En el corazón del bosque nuboso descubrieron 20 especies nuevas para la ciencia y redescubrieron varias especies que no se habían visto en varias décadas. Codirigida por el biólogo Trond Larsen, la expedición formaba parte del Programa de Evaluación Rápida de la organización Conservation International, que reúne "equipos ecológicos SWAT" para evaluar la salud de los ecosistemas de todo el mundo. Su objetivo es ayudar a enmarcar un enfoque sostenible para el control del bosque nuboso: uno que beneficie a todas las formas de vida, ya sean humanas o no.
En el bosque brumoso
En lo alto de las escarpadas montañas existe una variedad de hábitats bien conservados, que prosperan con una exuberante biodiversidad. Fue entre esos bosques nubosos donde los investigadores catalogaron más de 1.200 especies en total, 770 de las cuales nunca habían sido visto en esta parte del mundo antes y encontraron la "víbora de montaña fer-de-lance", la "serpiente bandera boliviana" y la "rana liliputiense", así como espectaculares especies de orquídeas y mariposas.
"Estos descubrimientos son el resultado de 14 días de intenso trabajo de campo repartidos por el terreno accidentado, los bosques nubosos y las cascadas del Zongo", comentó el biólogo Trond Larsen del Programa de Evaluación Rápida (RAP) de Conservation International, quien codirigió la expedición de casi 20 investigadores de instituciones tanto bolivianas como internacionales. "Esta área se ha convertido en un refugio seguro para anfibios, reptiles, mariposas y plantas que no se han encontrado en ningún otro lugar de la Tierra".

rana
Rana ojos de diablo
Esta especie se creía extinta, pues fue observada por última vez hace 20 años, antes de que se procediera a la construcción de una presa hidroeléctrica en su hábitat. Al no ser avistada nunca más, se asumió que la especie de rana de ojos de diablo (Oreobates zongoensis), negra con ojos de color rojo intenso, se había extinguido. Sin embargo, la redescubrieron y, para los expertos, “fue toda una epifanía, increíblemente emocionante”.

marisposa
Mariposa sátiro
La mariposa sátiro (Euptychoides fida) fue vista por última vez hace 98 años y, afortunadamente, fue redescubierta en la maleza del valle de Zongo, atrapada en una trampa que contenía su fuente de alimento de fruta podrida.
De entre las 20 nuevas especies descubiertas podemos destacar algunos especímenes muy asombrosos, como la rana liliputiense (Noblella sp.nov.) que mide aproximadamente 10 milímetros de longitud, la serpiente 'bandera boliviana' (Eutrachelophis sp. Nov.), una serpiente terrestre y delgada que se distingue por presentar colores como el rojo, el amarillo y el verde, similares a los que tiene la bandera de Bolivia, una nueva especie de víbora venenosa llamada culebra de montaña (Bothrops monsignifer) o incluso orquídeas de color púrpura y amarillo; en concreto, cuatro nuevas especies de orquídeas, cuatro especies de mariposas desconocidas anteriormente y un tipo de bambú que jamás había sido documentado.