Afortunadamente, la
conservación de la biodiversidad de la Tierra es un tema que cada vez preocupa a más personas. La
fotografía de naturaleza es un arma excelente para mostrarnos las maravillas de nuestro planeta y puede, además, servir como plataforma para denunciar las amenazas a nuestro entorno. Esta es la filosofía del
Wildlife Photographer of the Year , que promueve el trabajo de fotógrafos tanto profesionales como amateurs y contiene, además, una categoría para premiar a los artistas más jóvenes.
El jurado internacional del concurso Wildlife Photographer of the Year está compuesto por seis profesionales de la conservación y la fotografía de naturaleza que han seleccionado este año 100 fotografías de entre más de 45.000 imágenes presentadas por fotógrafos y fotógrafas de naturaleza procedentes de 95 países.
En esta galería te mostramos algunas de las mejores fotos del certamen y, si quieres ver más, te recomendamos acudir a la exposición Wildlife Photographer of the Year, que se puede visitar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hasta el 9 de diciembre.
Ganador absoluto Este año el fotógrafo holandés Marsel van Oosten ha ganado el premio absoluto de Wildlife Photographer of the Year 2018 por su extraordinaria imagen ‘La pareja dorada’, que muestra una pareja de monos dorados de nariz chata en el bosque de las Montañas de Qinling, en China, el único hábitat de estos primates
en peligro de extinción .© Marsel van Oosten - Wildlife Photographer of the Year
Ganador en la categoría juvenil En la categoría juvenil, la fotografía ganadora es ‘Leoparda relajada’, de Skye Meaker, de dieciséis años de edad, en la que vemos una hembra de leopardo despertándose en la Reserva de caza Mashatu, en Botsuana. Skye ha querido ser fotógrafo de naturaleza desde que recibió su primera cámara de bolsillo cuando tenía siete años.© Skye Meaker - Wildlife Photographer of the Year
En el ojo Categoría: Animales en su entornoEmanuele Biggi, ItaliaEl hedor era insoportable mientras Emanuele buscaba entre los restos. Alimentada por el mar, la costa desértica de la Reserva Nacional Paracas de Perú rebosaba de vida. Algunos leones marinos sudamericanos de esta colonia habían fallecido, y su carne en descomposición alimentaba a insectos y crustáceos, que a su vez atraían a depredadores más grandes.Muchos de los cadáveres estaban ya vacíos o demasiado cerca del mar, pero finalmente Emanuele encontró su encuadre: una joven
iguana peruana del Pacífico se había unido a la fiesta en el interior del cráneo, protegida del duro sol y del viento.Tumbado en la playa, estrangulado por el olor terrible, esperó hasta que la iguana asomó por la cuenca del ojo, y así Emanuele capturó la mutua dependencia entre la vida terrestre y marina.© Emanuele Biggi - Wildlife Photographer of the Year
Belleza sencilla Categoría: Fotografía creativaTheo Bosboom, HolandaEn una charca de marea poco profunda, un colorido racimo de frondas y vejigas de algas forma un patrón abstracto contra la arena blanca. Ha sido arrancado de las rocas que rodean Mangersta Sands, en la Isla de Lewis en las Hébridas Exteriores de Escocia. Las vejigas llenas de aire de estas algas marinas mantienen sus hojas en la superficie expuestas a la luz para que puedan hacer la fotosíntesis. En los lugares donde están muy expuestas a la acción de las olas, las algas no tienen vejigas, lo que reduce el riesgo de ser arrastradas si se rompe su sujeción a las rocas.El autor de la imagen se decidió por esta composición para revelar lo que más ama: "la belleza sencilla de las estructuras y los patrones creados por la naturaleza".© Theo Bosboom - Wildlife Photographer of the Year
El gato tranquilo Categoría: Retratos de animalesIsak Pretorius, SudáfricaUna
leona bebe agua de un pozo en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia. Se trata de una de las integrantes de un grupo de dos machos, cinco hembras y cinco cachorros. Isak había estado vigilándolos mientras dormían tras darse un festín de búfalo de la noche anterior. Los leones matan a más del 95 por ciento de sus presas por la noche y después pueden pasar de 18 a 20 horas descansando. Cuando esta hembra se levantó, Isak intuyó que podría ir a beber algo, por lo que se dirigió al pozo más cercano, y acertó. En el momento perfecto, Isak captó su mirada y su lengua, lamiendo el agua, enmarcada por una pared de un verde exuberante.© Isak Pretorius - Wildlife Photographer of the Year
Míster Bigotes Categoría: Retratos de animalesValter Bernardeschi, ItaliaEn una brillante noche de verano, Valter se sumergió entre las morsas. Estaban alimentándose justo frente a una isla en el archipiélago noruego de Svalbard. Torpes en la tierra, estos pesados gigantes se mueven en el agua fácil y velozmente. Manteniéndose a distancia, pudo tomar este retrato íntimo de las inconfundibles caras bigotudas de una cría y su vigilante madre.© Valter Bernadeschi - Wildlife Photographer of the Year
En busca del amor
En busca del amor Categoría: Retratos de animalesTony Wu, EEUU.Con sus colores pastel, sus prominentes labios y su abultada frente rosada, que acentúan su aspecto adulto, este pez lábrido asiático se propone impresionar a las hembras y vencer a sus rivales en luchas en las que probablemente recibirá abundantes mordiscos. En un momento de calma en alta mar, Tony llegó a la remota isla de Sado, en Japón, para documentar la vida de estos peces. La fotografía muestra sus luchas, visibles en las marcas su rostro.© Tony Wu - Wildlife Photographer of the Year
Diseño del delta Categoría: Fotografía creativaPaul Mckenzie, Irlanda/Hong KongCada año durante los últimos 12 años, Paul vuela sobre el delta del río Ewaso Ng'iro, en la frontera entre Kenia y Tanzania, observando sus constantes cambios debidos a la fluctuación de las lluvias y los depósitos de limo y arena. Cuando su pequeño avión voló sobre el delta por última vez, Paul enmarcó su disparo a través de la puerta abierta del avión, luchando contra las turbulencias para capturar esta composición.© Paul Mckenzie - Wildlife Photographer of the Year
Testigo Categoría: Fotoperiodismo. Imagen únicaEmily Garthwaite, Reino Unido Tan pronto como vio a Emily, el oso malayo corrió al frente de su sucia jaula. "Cada vez que me movía, él me seguía". Era uno de los osos malayos que mantenían escondidos en un zoológico en Sumatra, Indonesia, en unas condiciones que, según Emily, eran "espantosas". Los osos malayos son los osos más pequeños del mundo y actualmente están en peligro crítico.© Emily Garthwaite - Wildlife Photographer of the Year
La vida entre la basura Categoría: Fotoperiodismo de naturaleza, imagen únicaGreg Lecoeur, FranciaEste pez de los Sagarzos no podía esconderse entre la basura. Las escasas frondas de algas Sargassum quedaban muy lejos de las balsas flotantes de algas marinas que normalmente protegen a este pez sapo y a muchas otras especies. Greg vio a este individuo cuando regresaba de una inmersión en los arrecifes biodiversos del archipiélago indonesio de Raja Ampat. Es un área del Pacífico occidental donde convergen fuertes corrientes que traen consigo nutrientes que mantienen esta rica biodiversidad. Las corrientes también recogen y concentran todo lo que flota, incluidos algunos de los millones de toneladas de plástico que terminan en los océanos cada año.© Greg Lecoeur - Wildlife Photographer of the Year
Vuelo Categoría: Comportamiento de Aves Sue Forbes, Reino Unido.Durante días Sue escudriñó las agitadas aguas del Índico. "A menudo veíamos peces voladores", dice, "pero solo de vez en cuando había piqueros."Una mañana al despertar al noreste de la isla D'Arros, en las islas periféricas de Seychelles, encontró las aguas tranquilas y a un juvenil piquero de patas rojas dando vueltas. Sue mantuvo su vista en el ave. No tenía idea de cuándo y dónde podría suceder una persecución. "De repente, un pez saltó", dice, "y apareció el piquero." Con reacciones rápidas, Sue capturó el momento fugaz. El piquero falló y el pez se escapó.© Sue Forbes - Wildlife Photographer of the Year
Jugando con la cabeza Categoría: Comportamiento de MamíferosNicholas Dyer, Reino UnidoUn par de cachorros de perros salvajes africanos juegan un juego macabro con la cabeza de un babuino chacma: los restos de su desayuno. El perro salvaje africano, también conocido como licaón o lobo pintado, está en peligro de extinción y es más conocido por la caza de impalas y kudus, pero en los últimos cinco años, en el Parque Nacional Mana Pools, en el norte de Zimbabwe, Nick ha sido testigo de tres manadas diferentes que matan y comen babuinos de forma regular, algo muy poco común, sobre todo porque los babuinos son capaces de infligir heridas graves.© Nicholas Dyer - Wildlife Photographer of the Year
El guardián de la casa de cristal Categoría: Entornos de la Tierra: bajo el aguaWayne Jones, AustraliaEn el arenoso lecho marino de la costa de Mabini (Filipinas), un gobio pigmeo amarillo cuida de su hogar: una botella de vidrio desechada. Es uno de los dos peces, cada uno de no más de 4 centímetros de largo, que han elegido la botella como su perfecto hogar temporal. La hembra pondrá varias puestas de huevos, mientras que el macho hace guardia en la entrada.© Wayne Jones - Wildlife Photographer of the Year
Tierra de tigres Categoría: Animales en su EntornoEmmanuel Rondeau, FranciaEn un bosque remoto en lo alto de los Himalayas, en el centro de Bután, un tigre de Bengala fija su mirada en la cámara. El camino que recorre es parte de una red de corredores de vida salvaje que une los parques nacionales del país y que son clave para la conservación de esta subespecie en peligro.© Emmanuel Rondeau - Wildlife Photographer of the Year
Un bosque en un árbol Categoría: Plantas y hongosAntonio Fernandez, EspañaLas ramas de los inmensos árboles se extendían inquietantemente en la niebla que impregnaba el Bosque Fanal, en Madeira. Entre ellas estaba esta rama baja de tilo con helechos creciendo a lo largo de ella, "como un bosque dentro de un bosque", dice Antonio. La protagonista del bosque en miniatura de Antonio era la Davallia canariensis, una especie de helecho, con frondas amplias y finamente divididas.© Antonio Fernandez - Wildlife Photographer of the Year
Visita a la escuela Categoría: Entornos de la Tierra: urbanoAdrian Bliss, Reino UnidoLa escuela en Pripyat, en Ucrania, fue abandonada en 1986, al igual que toda la ciudad, después de la catastrófica explosión en la planta de energía nuclear de
Chernóbil , a solo 3 kilómetros de distancia. Fue el peor accidente nuclear en la historia, propagando la lluvia radioactiva por toda Europa. Actualmente los edificios de Pripyat están destruidos y han sido saqueados (las máscaras de gas, reliquias de la Guerra Fría, se quedaron allí al no tener valor). La ciudad se encuentra dentro de la zona de exclusión de 30 kilómetros, en la que solo pueden ingresar individuos acreditados, y en ausencia de humanos el bosque vuelve a abrirse paso. Animales como el jabalí, el venado, el alce y el lince están regresando, e incluso hay avistamientos de osos pardos y lobos.© Adrian Bliss - Wildlife Photographer of the Year
Trazando el camino Categoría: Comportamiento de InvertebradosChristian Wappl, AustriaA la una de la mañana, el bosque del Jardín Botánico Peninsular de Tailandia estaba en silencio, pero en la hojarasca la vida nocturna brillaba. La estrella del espectáculo era una gran larva de luciérnaga de unos ocho centímetros de largo que emitía un brillo continuo desde los cuatro órganos lumínicos de su parte posterior.© Christian Wappl - Wildlife Photographer of the Year
El vencedor Categoría: Jóvenes fotógrafos: 11-14 añosAdam Hakim Hogg, MalasiaCuando Adam vio a este lagarto cornudo Titiwangsa en un camino cerca de su casa en las montañas de Pahang, Malasia, este se encontraba en plena batalla a vida o muerte con un ciempiés gigante, Scolopendra subpinipes. En la persecución se retorcían y agitaban y Adam se quedó tan fascinado que, hasta que terminó la pelea, olvidó por completo su cámara y simplemente se dedicó a observarlos.© Adam Hakim Hogg - Wildlife Photographer of the Year