¿Qué es una floración de algas nocivas?
La contaminación y el cambio climático son algunos de los factores que influyen en el aumento de las algas nocivas.
Las proliferaciones de algas nocivas ocurren cuando las algas, que viven tanto en el mar como en el agua dulce, crecen sin control y producen efectos dañinos en las personas, peces, moluscos, mamíferos marinos y aves. Además, aunque las enfermedades que provocan las algas nocivas son raras, estas pueden provocar la muerte en casos extremos.
¿Cómo se forman?
Las algas son plantas simples que forman la base de las redes tróficas. No obstante, si se dan las condiciones adecuadas, las algas pueden llegar a crecer sin control, produciendo toxinas que matan a los animales marinos e incluso causa enfermedades humanas. Otras algas no son tóxicas, pero consumen todo el oxígeno del agua a medida que se descomponen y obstruyen las branquias de los peces. Otras decoloran el agua, forman acumulaciones enormes en las playas o contaminan el agua potable. En definitiva, a este suceso se le conoce como floración de algas nocivas o FAN.
Las floraciones de algas ocurren de forma natural en los mares. Sin embargo, las actividades humanas que dañan los ecosistemas han incrementado su intensidad y frecuencia. La contaminación, el cambio climático o las especies invasoras son algunos de los factores que influyen en el aumento de las algas nocivas.
En ocasiones, las algas están relacionadas con la sobrealimentación. Cuando los nutrientes (principalmente fósforo y nitrógeno) de fuentes como la agricultura fluyen hacia las bahías, ríos y mares, estos se acumulan a un ritmo que sobrealimenta a las algas que se encuentran en el medioambiente. En otros casos, las algas crecen debido al aumento de la temperatura de los mares o por fenómenos climáticos como los huracanes, las inundaciones o las sequías.

algas verdes
¿Se puede pronosticar un brote de algas?
Actualmente, los científicos pronostican una floración de algas nocivas de la misma manera que pronostican un huracán o una tormenta tropical. Este pronóstico proporciona una advertencia anticipada, por lo que se revisan los bancos de alimentos (peces y moluscos) que podrían estar contaminados por las toxinas de las algas.
Además, también se publican avisos en zonas costeras donde existe un riesgo directo para la salud de las personas.