Muy Interesante

Incendios en Australia: fake news, cambio climático y koalas en peligro

¿Por qué arde Australia? ¿Han sido provocados los incendios? ¿Qué papel juega el cambio climático en esta grave situación?

Producción: Pablo Cantudo
Australia está en llamas. No es la primera vez en los últimos meses que somos testigos de incendios forestales tan agresivos y prolongados en alguna región de nuestro planeta.
La situación de Australia es alarmante, especialmente para su fauna: la población de koalas está mermando de manera espantosa. La cifra de animales muertos podría ascender a los mil millones.
Además, se contabilizan 26 personas fallecidas y 5 millones de hectáreas quemadas desde que los incendios comenzaron en septiembre.
Y, como siempre, hay mucha desinformación en las redes sociales. ¿Por qué arde Australia? ¿Han sido provocados los incendios? ¿Qué papel juega el cambio climático en esta grave situación?
Australia tiene un tamaño de 7 millones ochocientos mil kilómetros cuadrados de superficie total, de los cuales el 17 por ciento es bosque. Esto significa que la mayor parte de Australia es un gran desierto.
Para hacernos una idea, la superficie de España, en comparación, es solo de setecientos setenta y dos mil kilómetros, y sus bosques representan el 36 %.
Aun así, dado su enorme tamaño, la superficie forestal de Australia equivale a alrededor del 3% de la superficie forestal del mundo.
Los incendios en Australia son habituales. Lo que es preocupante de los incendios de los últimos meses es que son mucho más largos y agresivos de lo normal, lo que convierte a esta temporada de incendios en una de las peores de toda su historia.
Por ejemplo, a lo largo de 2019 se quemaron diez millones de hectáreas, mientras que en el mismo periodo de tiempo, en 2009, se quemaron menos de la mitad.
Los incendios se están haciendo más graves y duraderos. ¿Pero por qué? El pasado 2 de enero, la revista MIT Technology Review publicó un artículo en el que explicaba cuáles son los factores climáticos que propician los incendios en Australia.
El año pasado fue el más caluroso y seco de Australia, contabilizándose récords históricos de temperatura bajo abrasadoras olas de calor.
La Oficina de Meteorología de Australia alerta de que ahora hay un mayor número de días con peligros de incendio muy alto en esta región del planeta. Los eventos de calor extremo se vuelven cada vez más comunes y las sequías se vuelven a su vez más severas, lo que crea un escenario perfecto para que se produzcan los incendios.
En las últimas décadas, se ha producido un descenso de las lluvias en primavera, lo que hace que la temporada de incendios se alargue. Esto se traduce en más oportunidades para que se produzcan incendios.
¿Qué podemos concluir de estos datos? Todo apunta, según alertan los científicos, a que la culpa de la intensidad de los incendios de Australia es el cambio climático. Y no es algo nuevo. Desde hace años, investigadores alertan de que el cambio climático podría agravar emergencias climáticas, entre ellos los incendios forestales.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking