Muy Interesante

El volcán Kilauea en 4K

El volcán Kilauea es uno de los más activos de la Tierra y sin duda el más activo de los cinco volcanes que conforman la isla de Hawái.

Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo. Es un volcán tipo escudo que forma el lado sureste de la Isla Grande de Hawái. Se eleva 1.227 metros sobre el nivel del mar y conforma aproximadamente el 14% de la superficie terrestre de la Isla Grande. La caldera de la cumbre contiene un lago de lava conocido como Halema`uma`u que cuenta la leyenda que es el hogar de la diosa del volcán hawaiano, Pelé.

Kilauea ha tenido más de 60 erupciones registradas en el ciclo actual, según el Servicio Geológico de EE. UU., y ha estado en erupción de manera continua desde 1983.

El 3 de mayo de 2018, el volcán hizo erupción dramáticamente, varias horas después de que un terremoto de magnitud 5.0 azotara la Isla Grande. La erupción arrojó mucha lava que provocó evacuaciones en Leilani Estates y Lanipuna Gardens. El volcán arrojó el equivalente a 320.000 piscinas olímpicas de lava. Gran parte terminó fluyendo hacia el Océano Pacífico, creando columnas de vapor ácido y vidrioso en el proceso.

La erupción también coincidió de forma inesperada con una explosión en la población de fitoplancton. La floración masiva comenzó solo tres días después de que la lava de Kilauea tocara el mar por primera vez. Se expandió rápidamente,
extendiéndose a casi 160 kilómetros de la costa en solo dos semanas. Cuando la erupción disminuyó y la lava dejó de fluir hacia el mar, la floración también desapareció a gran velocidad.


Al principio, los científicos estaban desconcertados por el hecho de que la lava a más de 1.000 ºC podría desencadenar una floración biológica. Un estudio publicado en
Science reveló que fue una especie de juego de manos volcánico: a medida que la lava cayó a las profundidades del océano, calentó las aguas más profundas y ricas en nutrientes, lo que les permitió burbujear hasta la superficie carente de nutrientes. Esto proporcionó un gran banquete para el fitoplancton, lo que condujo a su rápida proliferación.

Después de todo, se sabe que el basalto y otros materiales volcánicos enriquecen significativamente los ecosistemas terrestres a largo plazo, a pesar de que inicialmente pueden ser catastróficos para la vida.

El estudio podría tener implicaciones para modelar las proyecciones del cambio climático, ya que las erupciones volcánicas y las floraciones de algas tienen influencias opuestas en los niveles de carbono atmosférico. Mientras los volcanes arrojan gases de efecto invernadero a la atmósfera, los microbios marinos capturan aproximadamente 10 gigatoneladas de carbono del aire al océano cada año.

Si quieres saber más sobre volcanes, no te pierdas esta galería. 

tracking