La conquista española alteró la costa de Perú
Un nuevo estudio revela que la invasión repercutió en la geomorfología del litoral del norte de Perú.
En 1532, Francisco Pizarro lideró la expedición de los curtidos soldados españoles a Perú, que abarcó desde las costas desérticas del norte del país hasta la ciudad inca de Cajamarca, en los Andes. La consiguiente conquista del territorio tuvo un profundo efecto en la región indígena, provocando entre otras cosas, el desplome de su población. Un nuevo estudio revela ahora que la invasión también repercutió en la geomorfología del litoral del norte de Perú.
Los investigadores, pertenencientes a la Universidad de Maine (EE.UU.), inspeccionaron la zona costera situada al norte del río Chira, y en concreto la evolución de las pocas crestas que allí subsisten. Las crestas de playa son extensas dunas de arena paralelas a la costa y antaño cubiertas por millones de conchas de moluscos y piedras que las protegieron de la erosión durante casi 4.700 años y dieron lugar a un vasto paisaje ondulado. La llegada de los exploradores y de las enfermedades que estos portaban diezmó la población costera, de modo que la actividad humana dejó de contribuir al depósito de desechos y las crestas, desprovistas de cubierta protectora, terminaron por desaparecer. Según los científicos, la llegada de los colonos españoles alteró los procesos antropogénicos naturales que habían funcionado durante miles de años en el litoral.
A pesar del aumento de la población en los últimos siglos, no se ha revertido la desaparición de los depósitos de anclaje, de modo que la cresta superviviente más reciente data de unos 1.546 años. Un parón similar en la formación de cordones litorales se produjo hace aproximadamente 2.800 años, el cual se correlaciona con el aumento de la frecuencia de El Niño, y posiblemente una disminución local en la población en ese momento.
Este estudio ilustra el valor de la comparación de datos históricos, arqueológicos, climáticos y geológicos para entender el cambio en los sistemas naturales fruto de la mano humana.