El misterio de la mariposa de Alfred Wallace, resuelto más de un siglo después
La mariposa de Wallace ha traído de cabeza a entomólogos de todo el mundo durante más de un siglo, hasta ahora. Un equipo de científicos de Taiwán ha resuelto la identidad de la misteriosa mariposa, ahora conocida con el nombre de ‘Famegana nisa’.
Un misterio de más de un siglo de antigüedad ha estado rodeando a la fauna de mariposas taiwanesas desde que el padre de la zoogeografía, Alfred Russel Wallace, en colaboración con Frederic Moore, escribió un artículo histórico en 1866: fue el primero en estudiar las mariposas de la isla. En aquel entonces, Moore estudió las polillas y Wallace investigó las mariposas.
Juntos, documentaron 139 especies, 93 nocturnas y 46 diurnas. De estas últimas, cinco especies se describieron como nuevas para la ciencia. Aunque la ubicación correcta de cuatro de esas cinco mariposas se ha verificado varias veces desde 1886, una de esas mariposas, la Lycaena nisa, nunca se volvería a examinar, hasta hace muy poco.
En un proyecto de investigación actual sobre mariposas taiwanesas, los científicos recuperaron el espécimen original de la colección de Wallace en el Museo de Historia de Londres. Habiendo examinado también especímenes históricos alojados en el Instituto de Investigación Agrícola de Taiwán, además de mariposas nuevas de Australia y Hong Kong, el Dr. Yu-Feng Hsu de la Universidad Nacional Normal de Taiwán ha resuelto la identidad de la misteriosa mariposa de Alfred Wallace, ahora conocida con el nombre de Famegana nisa. Además, se ha demostrado que otros dos nombres de especies (Lycaena alsulus y Zizeeria alsulus eggletoni) fueron acuñados para la misma mariposa después de la descripción original de Wallace.
La mariposa de Wallace ha traído de cabeza a entomólogos de todo el mundo durante más de un siglo. Se puede distinguir fácilmente entre las otras especies locales por la parte inferior de las alas de color blanco grisáceo uniforme, combinada con oscuras bandas submarginales y una gran mancha negra en el ala trasera.
Sin embargo, la especie demuestra una alta variabilidad estacional, lo que significa que los individuos criados en la estación seca tienen una mancha negra reducida, un color de fondo más oscuro en la parte inferior de las alas y bandas submarginales distintas en comparación con los especímenes de la estación húmeda. Es por eso que el Dr. Yu-Feng Hsu señala que quizás sea innecesario dividir la especie en subespecies, y ya se han reconocido hasta cuatro.
¿Quién fue Alfred R. Wallace?
Alfred Russel Wallace, naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo, biólogo e ilustrador británico, fue contemporáneo de Charles Darwin y también trabajó en los debates dentro de la teoría de la evolución, incluida la selección natural. También fue autor del famoso libro Darwinism en 1889, que explicaba y defendía la selección natural.
Si bien Darwin y Wallace intercambiaron ideas, a menudo desafiando las conclusiones del otro, desarrollaron la idea de la selección natural cada uno por su cuenta. Por su parte, Wallace argumentó que, en lugar de un proceso natural aleatorio, las especies evolucionaban para adecuarse a la especificidad de su entorno. Wallace también fue uno de los primeros científicos destacados en expresar su preocupación por el impacto ambiental de la actividad humana.
Referencias:
YuFeng Hsu, The identity of Alfred Wallace's mysterious butterfly taxon Lycaena nisa solved: Famegana nisa comb. nov., a senior synonym of F. alsulus (Lepidoptera, Lycaenidae, Polyommatinae), ZooKeys (2020). DOI: 10.3897/zookeys.966.51921