Los pingüinos Adelia de la Antártida
El pingüino Adelia ( Pygoscelis adeliae ) de la Antártida , también conocido “pingüino de ojo blanco” retratado por la expedicionaria Ángela Posada-Swafford.

Pingüino Adelia
Ningún otro animal personifica el espíritu de lucha de la vida enfrentada a los elementos como el pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) de la Antártida, también conocido “pingüino de ojo blanco”.

Pingüino al agua
Los pingüinos Adelia son divertidamente torpes sobre tierra, pero casi “vuelan” en el agua. Se alimentan fundamentalmente de krill, aunque también pescan peces y calamares.

Pingüinos con esmoquin
Estas aves anidan en colonias donde se pueden reunir hasta 200.000 parejas. Ponen uno o dos huevos. La incubación dura de 32 a 38 días y es efectuada por los dos progenitores, que se turnan: mientras uno se hace responsable del nido el otro va a pescar durante varios días.

Pingüinos en la Antártida
Los pingüinos Adelia, inconfundibles por su característico plumaje en "esmoquin", alcanzan los 70 centímetros de altura y pueden pesar hasta 5,8.

Ángela entre pingüinos
Según Ángela Posada-Swafford, que ha pasado unos días entre pingüinos Adelia, son “una caricatura de la vida humana”. “Viven en colonias que parecen ciudades y siempre andan contoneándose a toda carrera, como si tuvieran cosas importantísimas que hacer”, asegura.