Muy Interesante

Estas imágenes de abejas 'arcoiris' te dejarán sin habla

Un investigador de la Universidad de Flinders ha captado a una de las principales polinizadoras de plantas australianas.

Estas coloridas abejas (del género Homalictus) , que probablemente se originaron en regiones tropicales de Australia, han colonizado muchas regiones de Australia y el Pacífico sudoccidental. Brillan con manchas de azul aguamarina, verde dorado y naranja, según Aussie Bee, una web bajo la ONG The Australian Native Bee Research Center.
Aunque estudios anteriores han sugerido que las abejas habían venido de Australia, los investigadores aún no habían examinado su historia evolutiva. Ahora, un nuevo estudio ha descubierto que estos preciosos insectos se originaron en regiones tropicales de Australia y luego se dispersaron en regiones subtropicales, templadas y áridas de ese país y, más tarde, al Pacífico.
James Dorey, fotógrafo y experto en abejas nativas, y sus colegas, analizaron el ADN mitocondrial, material genético encontrado en las centrales de las células llamadas mitocondrias que se hereda a lo largo del linaje materno, de tres especies diferentes de Homalictus de Papúa Nueva Guinea, el Pacífico y Australia. Al observar las variaciones en el ADN mitocondrial de las diferentes especies, los científicos pudieron averiguar de dónde provenían y cómo se dispersaron.
Investigaciones anteriores habían encontrado que otras abejas australianas, como Exoneurella tridentate, en realidad se originaron en la Antártida hace millones de años.
Los autores esperan que comprender el origen de las abejas pueda ayudar a revelar cómo el cambio climático puede afectar a las abejas en el futuro.
James Dorey, Flinders University

arcoisisJames Dorey, Flinders University

Referencia: Halictidae) across Australia, Papua New Guinea and Pacific (2020) by S Ibalim, SVC Groom , JB Dorey, A Velasco-Castrillon, MP Schwarz and MI Stevens has been published in Transactions of the Royal Society of South Australia, DOI: 10.1080/03721426.2020.1740957

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking