Muy Interesante

¿Cómo tragan los peces si carecen de lengua?

La mayoría de los peces poseen una estructura ósea llamada basihial en la parte superior de la boca que se asimila ligeramente a una lengua, pero no lo es: ni contiene papilas gustativas, ni es un músculo. Así que, ¿cómo se alimentan estos animales? ¿Lo hacen todos igual?

La lengua es un órgano musculares movible que posibilita la alimentación. En el caso de los seres humanos, no solo es la encargada de regalarnos el sentido del gusto y disfrutar así de la comida, sino que resulta esencial en el proceso de masticación y deglución de los alimentos. Por eso, la mayoría de animales vertebrados poseen una. Los anfibios y reptiles, por ejemplo, suelen tener lenguas pegajosas también para capturar a sus presas. Sin embargo, ¿has visto alguna vez la lengua de un pez?
La mayoría de los peces poseen una estructura ósea llamada basihial (basihyal) en la parte superior de la boca que se asimila ligeramente a una lengua, pero no lo es: ni contiene papilar papilas gustativas, ni es un músculo, así que su movilidad es bastante limitada. Así que la mayoría de los peces se alimenta a base de succión, directamente, algo que, en el agua, puede llevarse a cabo de manera bastante sencilla.
Sin embargo, existe un tipo de pez-anfibio, el llamado pez del fango (Periophthalmus) que, ni tiene lengua, ni se alimenta bajo el agua. Este pequeño animal sale a la superficie para alimentarse de gusanos, insectos y pequeños crustáceos y ha desarrollado una increíble suerte de lengua hidrodinámica que les ayuda a atrapar y engullir a sus presas.
Un equipo de la Universidad de Amberes analizó el modo en que se alimentaban cinco ejemplares de peces del fango procedentes de Nigeria, realizando tomografías computarizadas a uno de ellos y grabando vídeos a alta velocidad y vídeos de rayos X de los otros cuatro comiendo camarones en un panel de plexiglás.
Al parecer, los peces almacenaban una gran cantidad de agua antes de salir a la superficie y, cuando lo hacían, la soltaban sobre su presa haciendo que esta quedara rodeada de agua. Cuando la tenían entre sus mandíbulas, las cerraban aspirando de nuevo el agua, que hacía las veces de lengua con un movimiento retráctil.

Además, las lenguas de todos los vertebrados están vinculadas con el hueso hioides, hueso que los peces también tienen vinculado a su basihial. Pero mientras que los peces que se alimentan debajo del agua la mueven hacia abajo, los peces del fango logran moverlo hacia arriba, lo cual resulta muy útil para esta empresa.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking