Las mejores playas de España
Una selección para todos los gustos, ¡elige tu favorita!
España tiene más de 5.000 kilómetros de costa repartidos entre la península ibérica y los archipiélagos. Además, cuenta con playas para todos los gustos: desde las frías aguas del Atlántico gallego para los más atrevidos hasta la calidez del Mediterráneo y del Mar Menor para los frioleros.
Hay playas larguísimas como las de Cádiz y calitas escondidas como las de la Costa Brava o Menorca. De arena o de guijarros, con viento para hacer surf o sin olas para que los niños jueguen sin peligro. Con todos los servicios y el chiringuito a mano, o perdidas e inaccesibles a las que se debe llegar andando o en barco. Algunas con los prados y las vacas a pie de playa, como en el Cantábrico, otras con arena negra y volcánica como las de Lanzarote. Toda esta cantidad y variedad hace que nuestro país sea uno de los destinos favoritos para los amantes del mar.
En 2019, España cuenta con 566 playas con bandera azul. Esta distinción se otorga a aquellas playas que cumplen unos requisitos mínimos en base a criterios que se dividen en cuatro grandes bloques: información y educación ambiental, calidad del agua, gestión ambiental y seguridad y servicios. Por ejemplo, las playas deben tener paneles informativos y organizar, al menos, cinco actividades de educación ambiental al año, Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, contar con baños públicos y uno adaptado para personas con discapacidad, tener equipo de primeros auxilios, cumplir con la Ley de Costas, disponer de un sistema adecuado de gestión de residuos, y un largo etcétera.
Este año, 50 playas españolas han perdido el distintivo, aunque otras 25 lo han obtenido por primera vez.
Es muy difícil hacer una selección, pero en esta galería hemos intentado hacer una representación de la enorme variedad y calidad de las playas de la costa española. Después de ver las fotos, ¿a quién no le apetece ir a darse un buen remojón?
Las mejores playas en imágenes
Playas de Bolnuevo (Murcia)
Si eres de los que pensaban que en Murcia solo hay playas abarrotadas, te equivocabas. Las de Bolnuevo son un ejemplo: todo un paraíso para los amantes de la tranquilidad y el naturismo.
Bolonia (Cádiz)
La playa de Bolonia es una de las más famosas de Cádiz. Uno de sus mayores atractivos es su enorme duna: si consigues trepar hasta lo alto de ella, el esfuerzo se verá recompensado por una panorámica impresionante: el peñón de Gibraltar, los pinos enterrados en la arena, el mar y, si el día está claro, también verás Marruecos.
Getxo (Vizcaya)
Las playas de Getxo se encuentran muy cerca de Bilbao, por lo que están muy solicitadas en los días calurosos del verano. Un paisaje único de acantilados abruptos, muy recomendable para los amantes del surf.
Cala d´Hort (Ibiza)
Esta calita de piedras proporciona una buena panorámica del islote Es Vedrá. Apta para ir en familia, aunque en temporada alta está cada vez más masificada.
Calella de Palafruguell (Gerona)
Este pueblito de pescadores de la Costa Brava tiene varias calas, muchas de ellas conectadas por un paseo marítimo que se puede recorrer a pie.
Playa de Famara (Lanzarote)
Seis kilómetros de playa volcánica, sin duda una de las más espectaculares de la isla de Lanzarote.
Calpe (Alicante)
La costa del Mediterráneo es perfecta para quien busca sol prácticamente todos los días del año. En Calpe hay 13 kilómetros de costa con playas de todo tipo. Muy recomendable también si te gusta bucear.
Playa de las Catedrales (Lugo)
Esta impresionante playa de la Mariña Lucense es famosa por sus puentes de roca esculpida por la acción de las olas del mar Cantábrico. Debido a su gran afluencia, en temporada alta es necesario reservar para acceder a este paisaje único. De hecho, el impacto del turismo en la playa de las Catedrales es un actual tema de debate, ya que en Semana Santa de 2018 se produjo el fallecimiento de una visitante a consecuencia de un desprendimiento de roca.
Charco Verde (Lanzarote)
El Charco de los Clicos o Charco Verde es una laguna formada por agua de mar filtrada y que tiene una tonalidad verde por la presencia de un alga llamada Ruppia marítima. Está totalmente desaconsejado bañarse en la playa por la peligrosidad de las corrientes, pero la visita de este espectacular rincón de la isla de Lanzarote merece mucho la pena.
Playa de Cuevas del Mar (Asturias)
Esta playa de Llanes se encuentra en un paisaje protegido. Las playas del mar Cantábrico cambian mucho según las mareas, por eso te recomendamos visitarla en diferentes horas del día.
Cullera (Valencia)
Este municipio ofrece 15 kilómetros de playas de arena fina, algunas en entorno urbano y otras más tranquilas y recogidas. Un lugar con buen tiempo asegurado y perfecto para practicar deportes náuticos.
El Playazo (Almería)
El Playazo de Rodalquilar es una de las playas más famosas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Grande, con arena fina y pendiente progresiva, apta para toda la familia.
Cala Santanyí (Mallorca)
Desde esta playa se puede pasear hasta Es Pontàs, un gigantesco arco de roca esculpido de forma natural por la acción de las aguas.
Los Genoveses (Almería)
Es otra de las playas estrella del Cabo de Gata. Aunque se encuentra en un paraje desértico y con pocas construcciones, se puede llegar en vehículo hasta muy cerca. Eso sí, ¡siempre te recomendamos que lo hagas en bicicleta o en transporte público!
Playa de la Tejita (Tenerife)
Volvemos a las islas Canarias para visitar esta idílica playa de un kilómetro de longitud. Al fondo, el cono volcánico Montaña Roja.
Cala Macarella (Menorca)
Una playa paradisíaca de aguas cristalinas, que desgraciadamente se encuentra masificada en verano. Lo bueno: desde 2018 ya no se puede acceder en coche, es preciso coger un autobús desde Ciutadella o bien ir en bici o moto.
Maro (Málaga)
El Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo se encuentra entre las provincias de Málaga y Granada. La mayoría de sus playas son bastante inaccesibles y se requiere descender a pie por sus abruptas pendientes, lo que hace que sus calitas estén poco masificadas incluso en pleno verano. Perfecto pata nudistas y amantes de la tranquilidad.
Matalascañas (Huelva)
Más de cinco kilómetros de playa junto al Parque Nacional de Doñana.
Playas de Corralejo (Fuerteventura)
El conjunto de las Grandes Playas de Corralejo se encuentra al norte de la isla de Fuerteventura. Arena blanca, aguas turquesa y enormes dunas… un paraíso para los viajeros más exigentes.
Playa del Silencio (Asturias)
Se encuentra en la zona de Cudillero y está alejada de núcleos de población grandes. Si no quieres hacer la caminata hasta abajo, merece la pena pararse en el mirador de la carretera para observar la panorámica desde arriba.
Playa Grande de Miño (La Coruña)
Se trata de una playa grande en un entorno urbano en la zona de las Rías Altas gallegas. Es muy cómoda y cuenta con todos los servicios.
Playa de Pechón (Cantabria)
La playa de Pechón o Amió es muy original, pues se trata de una lengua de arena que une la ‘tierra firme’ a un islote. Hay que tener cuidado con las mareas, porque la playa aparece y desaparece a lo largo del día.
Playa de Rodas (islas Cíes, Vigo)
Esta playa se hizo muy popular a nivel internacional cuando en el año 2007 el periódico The Guardian la sitúo primera en su top 10 de las mejores playas del mundo.
Playa Torimbia (Asturias)
Esta playa nudista se encuentra en la costa oriental asturiana, en el concejo de Llanes, y tiene 500 metros de longitud.
Playa Hoya del Pozo (Gran Canaria)
Una playa de arena oscura en el municipio de Telde, al sureste de la isla de Gran Canaria.
Playa de Laga (Vizcaya)
Esta espectacular playa dunar se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Cuenta con un club de surf y se pueden practicar otros deportes náuticos como la vela.
Playa Rijana (Granada)
Se encuentra en la Costa Tropical, cerca de Castell de Ferro. La entrada es complicada de encontrar, y generalmente está poco abarrotada.
Ses Illetes (Formentera)
Se trata de una playa paradisiaca de aguas turquesas situada en el Parque Natural Ses Salines. Una buena idea para recorrer este enclave es alquilar una bicicleta, que no paga peaje en el parque, y circular por el cómodo carril bici.
Playa del Calblanque (Murcia)
Se encuentra en el Parque Regional de Calblanque, un entorno casi virgen en la provincia de Murcia. En verano se cierran los accesos al parking, lo que permite una mejor conservación de este entorno natural privilegiado.
Tossa de Mar (Gerona)
Terminamos en la Costa Brava, en este bello municipio amurallado que cuenta tanto con playas urbanas como con calas recónditas.
Las Teresitas (Tenerife)
La playa de Las Teresitas es la más emblemática y conocida de la isla de Tenerife. Está situada en el pueblo de San Andrés y destaca por su larga extensión de arena blanca, que fue traída del desierto del Sáhara (en realidad esta playa se asienta sobre otra preexistente de arena volcánica). Tiene todos los equipamientos y servicios.