Día Mundial del Elefante
El 12 de agosto se celebra en todo el mundo el día del Elefante con la intención de destacar la compleja situación por la que pasan estos mamíferos.
La memoria de los elefantes es muy avanzada dentro del reino animal, pero no es el único hecho sobre el que debemos llamar la atención sobre ellos.
Los elefantes son criaturas increíblemente inteligentes y empáticas y el 12 de agosto es un día no solo para celebrar la presencia de elefantes en nuestro planeta, sino para concienciar sobre los increíbles peligros a los que se enfrentan estos mamíferos, como la caza furtiva y el cautiverio.
Esta iniciativa internacional cofundada por la Fundación de Reintroducción de Elefantes, y dirigida por Patricia Sims, productora y directora de CanazWest Pictures Inc., comenzó en 2012 como una forma de llamar la atención sobre la difícil situación de los elefantes en la naturaleza y desde entonces ha crecido a escala masiva para concienciar a todo el planeta.
En las redes sociales, el hashtag #WorldElephantDay inundará tuits y posts acerca de este animal en peligro de extinción.
La extinción de los elefantes africanos es una crisis mundial que debe resolverse ya. Impulsados por el comercio ilegal, el 90% de los elefantes de Selous de África central han muerto a manos de cazadores furtivos Según las tendencias actuales, cuando los niños de hoy alcancen la edad adulta, los elefantes africanos se extinguirán en la naturaleza. La crisis de la caza furtiva de elefantes existe porque no hay fondos suficientes para la implementación de la aplicación de una ley efectiva, profesional y organizada en la mayoría de los estados del área de distribución del elefante africano.
La extinción de los elefantes africanos es una crisis mundial que debe resolverse ya. Impulsados por el comercio ilegal, el 90% de los elefantes de Selous de África central han muerto a manos de cazadores furtivos Según las tendencias actuales, cuando los niños de hoy alcancen la edad adulta, los elefantes africanos se extinguirán en la naturaleza. La crisis de la caza furtiva de elefantes existe porque no hay fondos suficientes para la implementación de la aplicación de una ley efectiva, profesional y organizada en la mayoría de los estados del área de distribución del elefante africano.
La demanda de marfil, que es la más alta en China, conduce a la caza ilegal de elefantes africanos y asiáticos. Por ejemplo, uno de los elefantes más grandes del mundo, Satao, fue asesinado en 2018 por sus icónicos colmillos. Y es que el valor del marfil en el mercado ilegal supera al del oro, por lo que los elefantes africanos se enfrentan a una epidemia de caza furtiva. Los elefantes también son cazados furtivamente por la carne, la piel y otras partes del cuerpo, y el comercio ilegal de vida silvestre pone a los elefantes en peligro creciente porque se percibe -desde el sector de los cazadores furtivos- como un esfuerzo de bajo riesgo y alto beneficio.
El otro gran escollo de los elefantes es la pérdida de hábitat debido a los aumentos de la deforestación en las actividades mineras y agrícolas que se ha vuelto un asunto absolutamente problemático, especialmente para los elefantes asiáticos. La fragmentación del hábitat también crea aislamiento, lo que dificulta la reproducción y permite a los cazadores furtivos encontrar a los elefantes y colocar trampas más fácilmente.