Muy Interesante

El Parque Nacional de Aigüestortes

Amanece en el Parque Nacional de Aigüestortes y un agudo grito rompe el silencio de la montaña. En algún punto del bosque, entre la neblina, el urogallo emite su reclamo para atraer a las hembras. Este animal es una de las especies más emblemáticas del parque, en el que encuentra brotes verdes, arándanos para alimentarse y árboles en los que vivir.

El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio se encuentra en la provincia de Lleida, en pleno pirineo, y su nombre "aguas tortuosas", hace referencia a los característicos meandros que dibujan eses en el paisaje. Con sus altas cumbres que superan los 3.000 metros, sus cascadas, sus bosques y sus más de 200 lagos de montaña o estanys, el parque ofrece numerosos atractivos para los amantes de la naturaleza.

En las zonas más bajas, los cultivos y los prados alternan con bosques de hayas, avellanos, robles y fresnos, mientras que en las cotas altas se suceden los bosques de abetos y de pino negro hasta llegar a los 2.000 metros, donde se instalan los prados llenos de flora de alta montaña. Es destacable que un porcentaje muy elevado de las especies vegetales del parque son endemismos pirenaicos, lo que significa que solo se encuentran aquí. En cuanto a la fauna, se encuentran numerosas aves de interés como el quebrantahuesos, el pito negro, la perdiz nival y el águila real.

589328815bafe81bda192f33

Aigüestortes

En el parque hay 25 rutas de senderismo bien señalizadas, con distintos recorridos para adaptarse a todo tipo de visitantes y recorrer los puntos más característicos de Aigüestortes. Además, la ruta 'Pedals de Foc' ofrece un itinerario circular a realizar en bicicleta entre 4 y 6 días que recorre todo el perímetro del parque. Otra ruta similar, pero a pie, es la 'Carros de Foc' o Ruta de los Refugios, planteada en 9 etapas. Los más cómodos pueden disfrutar de bellas vistas de la zona subiendo en teleférico desde el lago de Sallente hasta el Estany Gento.

Para completar el viaje a Aigüestortes con alguna escapada cultural se puede visitar el valle de Boí, que alberga un conjunto monumental de arte románico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Datos prácticos:

El parque abarca las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, la Val d’Aran y el Pallars Jussà. Los dos accesos más habituales son desde Boí, por el sector occidental o de Aigüestortes, y desde Espot, que se adentra en la zona de San Mauricio. 

Hay numerosos refugios para pernoctar, pero conviene reservar con antelación, sobre todo en verano

Los centros de información más importantes son la Casa del Parc Nacional d’Espot y la Casa del Parc Nacional de Boí. Allí se pueden obtener mapas y planos de la zona e informarse sobre las rutas, visitas guiadas y otras actividades del parque.

tracking