Los gibones cantan con acento
Los gibones con cresta son primates que viven en las selvas de Asia y se comunican con otros gibones cantando para marcar territorio y encontrar pareja. Según un estudio publicado en 'BMC Evolutionary Biology', cada canto tienen un acento en función de la zona geográfica de donde procede.
Los gibones con cresta (del género Nomascus) son primates que viven en la selvas de Asia, concretamente en China, Laos, Camboya y Vietnam, y, debido a su entorno, se comunican con otros gibones cantando. Tanto machos como hembras cantan a fin de marcar territorio y encontrar compañero, y las parejas también cantan duetos para fortalecer su unión. Una nueva investigación publicada en la revista BMC Evolutionary Biology describe cómo el canto del gibón puede ser usado para identificar no solo de qué variedad se trata sino también de qué zona procede en función de su "acento".
Los investigadores del Centro Alemán de Primates de Goettingen compararon las canciones y la diversidad genética de 19 poblaciones, incluyendo a 6 especies de gibones de cresta, con su ubicación. Las canciones de los gibones se adaptan a la transmisión en un bosque por lo que la transmisión de energía se concentra en una sola banda de frecuencias, con lentas modulaciones. En consecuencia, con el fin de identificar las especies, se analizaron más de 400 muestras de canciones usando 53 parámetros acústicos. La diversidad genética entre las especies se midió por mutaciones en el gen que codifica el citocromo b de las mitocondrias.
Los cuatro "temas" más relacionados procedieron de las especies de gibón con ADN y ubicación geográfica más similares, con los gibones de las zonas más al sur que más estrechamente relacionados entre sí que los gibones vietnamitas del norte o los gibones de China.
Van Ngoc Thinh, coautor del estudio, concluye que "cada gibón tiene su canción propia pero, al igual que ocurre con las personas, existe una similitud entre los gibones del mismo lugar".
Los investigadores del Centro Alemán de Primates de Goettingen compararon las canciones y la diversidad genética de 19 poblaciones, incluyendo a 6 especies de gibones de cresta, con su ubicación. Las canciones de los gibones se adaptan a la transmisión en un bosque por lo que la transmisión de energía se concentra en una sola banda de frecuencias, con lentas modulaciones. En consecuencia, con el fin de identificar las especies, se analizaron más de 400 muestras de canciones usando 53 parámetros acústicos. La diversidad genética entre las especies se midió por mutaciones en el gen que codifica el citocromo b de las mitocondrias.
Los cuatro "temas" más relacionados procedieron de las especies de gibón con ADN y ubicación geográfica más similares, con los gibones de las zonas más al sur que más estrechamente relacionados entre sí que los gibones vietnamitas del norte o los gibones de China.
Van Ngoc Thinh, coautor del estudio, concluye que "cada gibón tiene su canción propia pero, al igual que ocurre con las personas, existe una similitud entre los gibones del mismo lugar".