Muy Interesante

Un tigre da positivo en coronavirus

Otros tres felinos del mismo zoológico, en Nueva York, han manifestado signos clínicos de COVID-19. Todo apunta a que adquirieron el coronavirus a través de un cuidador. Los expertos recuerdan que no hay evidencia de que los animales puedan ser vectores de contagio.

Laura Marcos

A medida que vamos conociendo más datos acerca del SARS-CoV-2, más cerca nos encontramos de hallar un tratamiento o vacunas efectivas. Es importante estudiar con el mayor detalle posible la epidemiología de este coronavirus, porque cualquier conocimiento que obtengamos sobre la COVID-19 contribuirá al continuo conocimiento esta enfermedad.

Por lo general, los científicos están de acuerdo en que los animales domésticos no son un vector de contagio. Pero parece ser que, en los felinos, el coronavirus sí tiene capacidad de infección.

La revista científica Nature publicaba recientemente un artículo denominado Coronavirus can infect cats — dogs, not so much, en el que resumía cómo un equipo del Instituto de Investigación Veterinaria Harbin había estudiado la exposición al SARS-CoV-2 en cuatro gatos. Los cuatro produjeron anticuerpos contra el SARS-CoV-2: solo uno de ellos mostró ARN viral detectable, aunque ninguno de los felinos infectados mostró síntomas de enfermedad. Por ello, los científicos tranquilizan a aquellas personas que viven con gatos en casa, puesto que, por ahora, no parece posible que puedan contagiar el virus a los humanos. Parece que el coronavirus tendría una contagiosidad muy baja en felinos, y que apenas les haría presentar síntomas.

Aunque mínimamente, visto que los felinos son capaces de contraer el coronavirus, acabamos de conocer el primer caso de un tigre del mundo en dar positivo: se trata de Nadia, una tigresa malaya de 4 años que vive en el zoológico del Bronx, que permanece cerrado desde el 16 de marzo. Nadia, su hermana Azul, dos tigres de Amur y tres leones africanos habían desarrollado tos seca, pero solo Nadia ha dado positivo, por ahora, en COVID-19; se espera, no obstante, que todos ellos se recuperen. Este positivo ha sido confirmada por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del USDA, con sede en Ames, Iowa.

Los cuatro tigres afectados viven en la exhibición Tiger Mountain del zoológico. Un tigre macho de Amur que también vive en Tiger Mountain no ha exhibido ningún signo clínico, y un tigre malayo y dos tigres de Amur en la exhibición Wild Asia del zoológico tampoco han mostrado ningún síntoma.

Los expertos veterinarios han manifestado que, lógicamente, no se sabe cómo se desarrollará esta enfermedad en grandes felinos, ya que diferentes especies pueden reaccionar de manera distinta a nuevas infecciones.

Infectados por un cuidador

Según un comunicado del zoológico del Bronx, los felinos fueron infectados por una persona que los cuidaba y que estaba infectada asintomáticamente con el virus, puede que antes incluso de que esa persona desarrollara síntomas. A partir de ahora se han implementado medidas preventivas apropiadas para todo el personal de cuidado, para evitar una mayor exposición de cualquier otro de los felinos del zoológico.

Como recuerdan los expertos, no hay evidencia de que los animales jueguen un papel en la transmisión de COVID-19 a personas, más allá del evento inicial en el mercado de Wuhan, y tampoco hay evidencia de que alguna persona haya sido infectada por animales, como perros o gatos.

Por ahora, es necesario realizar más pruebas, en las que los gatos reciban diferentes dosis del virus, para comprobar si los felinos pueden transmitirse el coronavirus entre ellos. Los resultados sugieren que los gatos deben tenerse en cuenta en el esfuerzo por controlar la COVID-19, pero que no son un factor importante en la propagación de la enfermedad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking