Muy Interesante

La 'Caja Negra de la Tierra' registrará el fin del mundo

Es un proyecto que cuenta con varios investigadores y artistas. Es indestructible. ¿Dónde se construirá?

¿Qué es la Caja Negra de la Tierra? Se trata de un edificio de carácter apocalíptico bajo el lema “Prepárate para el impacto” que se ubicará cerca de la costa occidental de Tasmania, a unas cuatro horas de Hobart, Capturará datos científicos sobre temperatura, niveles del mar y CO2 atmosférico, así como titulares de noticias y publicaciones en redes sociales.

La construcción, ubicada en la isla de Tasmania, tiene una estructura irregular y un tamaño aproximado al de un autobús y actuará como un testigo independiente e indestructible de la “salud del planeta”. Fabricada con acero reforzado de 76 milímetros de espesor y con 10 metros de largo, aguantará los efectos del fuego o el agua. Este material ha sido escogido precisamente por su dureza y resistencia en general. La parte superior de la Caja Negra de la Tierra tendrá paneles solares que generarán energía para alimentar los equipos del dispositivo, que incluyen discos duros de alta capacidad y otros equipos de comunicación sofisticados para la conexión inalámbrica y el intercambio de datos.


Una grabadora de desastres

¿Su objetivo? Que los humanos que sobrevivan a los envites del cambio climático puedan acceder a sus datos después de un apocalipsis climático, registrando minuciosamente cada paso en el camino hacia la desaparición de nuestro planeta. De ahí este guiño al nombre de la instalación, en referencia a la práctica habitual en el mundo de la aviación (con un mecanismo que registra automáticamente detalles importantes del vuelo como la altitud, el tiempo transcurrido, la velocidad del aire o el funcionamiento del equipo).

"La caja negra de la Tierra registrará cada paso que demos hacia esta catástrofe. Cientos de conjuntos de datos, mediciones e interacciones relacionados con la salud de nuestro planeta se recopilarán y almacenarán de forma segura para las generaciones futuras", reza la página web del proyecto, que se espera que esté en marcha en el primer semestre de 2022.


La conferencia COP26 celebrada en 2021 en Glasgow, por ejemplo, ya forma parte de las grabaciones de esta Caja Negra.

Lo que quedará si la civilización humana colapsa

Gestionada por la Universidad de Tasmania, Clemenger BBDO y la agencia creativa Glue Society, la idea de este registro en discos duros que incluirán cualquier publicación en redes sociales sobre el cambio climático, y documentará la acidificación de los océanos, la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la población humana, el consumo de energía, el gasto militar, los cambios de política y todo aquello que pueda estar relacionado con el cambio climático gracias a un algoritmo especializado, pretenderá ayudar a las generaciones futuras a evitar los errores cometidos por los humanos.

Este misterioso monolito situado en medio de la nada (lugar elegido por su "estabilidad geopolítica y geológica" por delante de otros candidatos como Malta, Noruega y Qatar), tiene la capacidad de almacenar suficientes datos para las próximas de tres a cinco décadas, y continúan su investigación para aumentar sus capacidades de almacenamiento más allá del archivo de historias y la compresión de datos.


Pero, ¿cómo accederán los humanos del futuro a ella?

Esto es aún una labor por concluir. Sus creadores saben que acceder a la “Caja Negra de la Tierra” no es sencillo, ya que está diseñada precisamente para que sea todo un reto abrirla y requeriría tecnologías avanzadas. El monolito, como si una nueva piedra de Rosetta se tratara, usará múltiples formatos de codificación, incluido el simbolismo matemático, para sus inscripciones de placas de acero analógicas a largo plazo, que incluirían las instrucciones necesarias para decodificar la caja por parte de quien la descubra. Sea quien sea.

Así que, como termine la historia, dependerá exclusivamente de nosotros.

Recordemos que el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU estimó que, en los escenarios actuales, el planeta probablemente alcanzaría el umbral de 1,5 grados Celsius para 2040. Esperemos que este proyecto contribuya a aumentar la “alarma climática” ante los preocupantes índices relacionados con el calentamiento global y otros aspectos ambientales porque, por el momento, no nos acercamos a cumplir los objetivos del Acuerdo de París para limitar el cambio climático.

Referencia: Earth’s Black Box Project

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking