Muy Interesante

La humanidad ya ha sobrepasado el límite planetario de contaminantes

Un nuevo estudio expone que la humanidad está liberando más contaminación química y plástica al medio ambiente de lo que la Tierra puede soportar.

La amenaza mundial de contaminación plástica y otro tipo de sustancias contaminantes es una 'emergencia planetaria' equivalente al cambio climático.


Hemos cruzado el límite

El estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology, argumenta que la actividad humana ha excedido el límite planetario para los plásticos y otros contaminantes, definidos como “entidades nuevas” que tienen el potencial de alterar los sistemas de la Tierra. Hay alrededor de 350.000 de estas “entidades nuevas” en el mercado global, según los investigadores, incluidos plásticos, pesticidas, productos químicos industriales, productos químicos en productos de consumo, productos farmacéuticos y antibióticos. Y muchos de ellos llegan al medio ambiente.
Ha habido un aumento de 50 veces en la producción de productos químicos desde 1950. Se prevé que esto se triplique nuevamente para 2050”, dijo en un comunicado de prensa Patricia Villarubia-Gómez, coautora del estudio del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC) de la Universidad de Estocolmo. “El ritmo al que las sociedades están produciendo y liberando nuevos productos químicos y otras entidades novedosas en el medio ambiente no es consistente con permanecer dentro de un espacio operativo seguro para la humanidad”.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores compilaron datos de la tasa de producción de productos químicos, junto con la tasa a la que se extraen los combustibles fósiles, que se utilizan para crear productos químicos además de ser utilizados como combustible.


¿Qué hacer?

Los expertos no dudan en que hay que implementar regulaciones estrictas que representen auténticas barreras en torno a la producción de plástico y productos químicos, similares a las que ya existen para las emisiones de carbono.

“Necesitamos trabajar para implementar un límite fijo en la producción y liberación de sustancias químicas”, concluyen.
Referencia: Outside the Safe Operating Space of the Planetary Boundary for Novel Entities
Linn Persson*, 
Bethanie M. Carney Almroth, 
Christopher D. Collins, 
Sarah Cornell, 
Cynthia A. de Wit*, 
Miriam L. Diamond, 
Peter Fantke, 
Martin Hassellöv, 
Matthew MacLeod, 
Morten W. Ryberg, 
Peter Søgaard Jørgensen, 
Patricia Villarrubia-Gómez, 
Zhanyun Wang, and 
Michael Zwicky Hauschild
Environ. Sci. Technol. 2022,
Publication Date:January 18, 2022
https://doi.org/10.1021/acs.est.1c04158

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking