La sexta extinción masiva ya ha comenzado
La historia de la vida en la Tierra ha estado marcada por cinco eventos de extinción masiva de la biodiversidad.
En nuestro planeta, el evento de extinción masiva más famoso fue el asteroide gigante que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. Destruyó alrededor del 76% de las especies del mundo. Ahora, los científicos apuntan que el sexto evento de extinción masiva, ya está en marcha.
Un nuevo estudio desarrollado por biólogos de la Universidad de Hawái en Manoa y el Muséum National d'Histoire Naturelle en París, Francia, han publicado en la revista Biological Reviews una evaluación exhaustiva de la gran evidencia de este evento de extinción en curso.
Una gran mortandad está en curso
Y esta vez no está causada por fenómenos naturales extremos. Somos los humanos los responsables de esta sexta extinción.
Según los autores, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hace un flaco favor a la situación real, ya que da la impresión de que la tasa actual de pérdida de especies se mantiene acorde con la tasa de fondo. “Sin embargo, la Lista Roja está muy sesgada. Solo una pequeña fracción de los invertebrados ha sido evaluada según los criterios de conservación”, dicen los expertos.
Los científicos apuntan, de hecho, a otro tipo de negacionismo centrado en la crisis de mamíferos y aves e ignorando a los invertebrados, que constituyen la gran mayoría de la biodiversidad.
"Las tasas de extinción de especies aumentaron drásticamente y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas está bien documentada, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalgan a una extinción masiva", expone Robert Cowie, del Centro de Investigación de la Escuela de Ciencias y Tecnologías de los Océanos y la Tierra (SOEST) y autor principal del estudio.
Los datos
Los científicos estiman que hasta el 13% de todas las especies de invertebrados (caracoles, babosas...) pueden haberse extinguido en los últimos 500 años; esto es, de las aproximadamente dos millones de especies conocidas, se han extinguido entre 150.000 y 260.000 especies si hablamos de cifras absolutas.
Aunque cada vez son más las especies marinas amenazadas, la crisis que afecta a los mares y océanos no es tan grave como la que afecta a la tierra donde las especies insulares están viéndose más afectadas que las continentales.
Advierten que, en estos momentos, tenemos la responsabilidad de tomar medidas para evitar una disminución catastrófica de la biodiversidad. “No somos una especie más que evoluciona frente a las influencias externas. Por el contrario, somos la única especie que tiene una elección consciente con respecto a nuestro futuro y el de la biodiversidad de la Tierra”, explican. Y es que somos la única especie con la capacidad de manipular la biosfera a una escala tan grande.
“Negar la crisis, aceptarla sin reaccionar o incluso alentarla constituye una derogación de la responsabilidad común de la humanidad y allana el camino para que la Tierra continúe en su triste trayectoria hacia una Sexta Extinción Masiva”, concluyen los autores.
Referencia: “The Sixth Mass Extinction: fact, fiction or speculation?” by Robert H. Cowie, Philippe Bouchet and Benoît Fontaine, 10 January 2022, Biological Reviews.
DOI: 10.1111/brv.12816
DOI: 10.1111/brv.12816