Muy Interesante

Las muertes relacionadas con el clima en Estados Unidos alcanzan su nivel más alto en 10 años

Se estima que, solo en 2021, cerca de 700 personas murieron en Estados Unidos a causa de desastres meteorológicos. Un nivel que no se alcanzaba desde el año 2011.

Según un informe de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), cerca de 700 personas fallecieron a lo largo de todo 2021 en el país a consecuencia de diferentes desastres meteorológicos.

Según este documento, hecho público el pasado 10 de enero de 2022, el año “estuvo marcado por extremos en todo Estados Unidos, incluido un clima excepcionalmente caluroso”, y, además, por la presencia de “fenómenos meteorológicos devastadores”.

El balance de desastres meteorológicos en los 48 estados continentales, y en la propia capital, Washington, se sitúa en un total de 688 fallecidos, más de dos veces y media que las muertes registradas el año anterior (en 2020, con 262 fallecimientos). En este sentido, no hay duda que la actividad humana está incidiendo en la aparición de un cambio climático peligroso, que está provocando, a su vez, fenómenos meteorológicos mucho más severos a lo largo de todo el mundo.

Un total de 20 fenómenos meteorológicos de este tipo causaron daños que, a lo largo de 2021, costaron al país mil millones de dólares o más, considerada como la segunda cifra más elevada de eventos tan costosos después del año 2020, cuando se registraron un total de 22 eventos.

De acuerdo a la mencionada agencia, entre estos desastres, se registraron tres tornados y cuatro huracanes, además de incendios forestales, inundaciones y olas tanto de calor como de frío.

Foto: Istock

Desastres meteorológicos en Estados UnidosFoto: Istock

Es más, los autores del informe también señalan que “el número de víctimas devastador y el trauma causado por estos desastres climáticos y meteorológicos extremos han golpeado y continúan golpeando a las personas de color, a las personas con bajos ingresos y a las personas que ya han sufrido múltiples desastres”.

El frío helado, por ejemplo, dejó a millones de ciudadanos estadounidenses sin electricidad en el mes de enero de 2021, cuando una tormenta invernal azotó gran parte de Estados Unidos, alcanzando incluso a lugares tan lejanos como México. Precisamente, en aquellas zonas que no estaban preparadas para resistir estas condiciones, los negocios locales se vieron abrumados, registrándose más de 20 muertes y dejando a los residentes exasperados y refugiados bajo mantas o abrigos.

Unos meses más tarde, en agosto de 2021, el huracán Ida acabó azotando la costa estadounidense del Golfo de México, provocando cortes de energía e inundaciones, que terminaron dejando sin luz a gran parte de la región. Los restos de la tormenta convirtieron las calles en ríos, inundó los sótanos y mató a al menos 47 personas en el noroeste del país.

Además, también debemos sumarle otro problema añadido: 2021 fue el cuarto año más cálido en 127 años de mediciones, con una temperatura promedia de 12,5 ºC para todo el bloque continental de Estados Unidos.

De hecho, diciembre fue considerado como el mes más cálido registrado, con temperaturas 3,7 grados centígrados por encima de lo normal. Igualmente, la temperatura promedio a lo largo de todo el pasado año fue alrededor de 1,3 grados centígrados más elevada que el promedio del siglo XX.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking