Muy Interesante

Los delfines hablan en 'delfino' para resolver problemas

Como demuestra un curioso experimento, se comunican con un tipo peculiar de sonidos cuando se enfrentan coordinadamente a desafíos.

Ya se sabe que los delfines son animales parlanchines y, que como los humanos, emiten múltiples sonidos para socializar y, en su caso, también para orientarse bajo las aguas mediante ecolocalización. Ahora, un experimento realizado por zoólogos del instituto Dolphins Plus y la Universidad del Sur del Missisipi sugiere que el idioma “delfino” es aún más sofisticado de lo que se pensaba.

Los científicos grabaron las conversaciones de seis delfines mulares (la especie más común) en cautividad mientras se enfrentaban a un reto: conseguir la comida guardada en una lata cerrada que se abría cuando tiraban simultáneamente de dos cuerdas situadas en los extremos. Después de 24 intentos, solo dos de los cetáceos dieron con la solución, aunque la acción coordinada de la pareja lo consiguió nada menos que 20 veces.

Pero lo realmente interesante fue analizar después la charla cetácea registrada a lo largo del experimento. Así pudieron comprobar que los dos delfines que abrieron la lata emitieron el triple de vocalizaciones mientras ejecutaban esa tarea que sus otros cuatro congéneres o ellos mismos cuando no intentaban solucionar el puzle.

Los investigadores describen los peculiares chasquidos que hacían como “ráfagas de pulsos”, y solo eran perceptibles cuando la pareja abría la lata en colaboración. Cuando lo lograban en solitario, prácticamente se quedaban mudos, lo cual indica que la “ráfaga de pulsos” es un tipo de comunicación especial que los delfines emplean para llevar a buen puerto el trabajo en equipo.

Si tuviéramos un traductor automático “delfino-humano”, el diálogo podría ser algo así como: “¡Ponte tú allí y tira del cordel!” “¡Vale, ya lo tengo! ¡A la una, a las dos…!”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking