Muy Interesante

Aumenta la familia de lemures-ratón

Encuentran en Madagascar tres nuevas especies de minúsculos primates de hábitos nocturnos que engrosan la familia de los Microcebus.

Científicos de la Universidad de Kentucky, del American Duke Lemur Center, del Centro Alemán de Primates y de la Universidad de Antananarivo en Madagascar han descrito tres nuevas especies de lemures-ratón o Microcebus, que viven en el sur y el este de la gran isla africana del Índico. Con este hallazgo, la familia Microcebus aumenta a 24 especies. Los lémures-ratón se distinguen por sus hábitos nocturnos y su escondida vida, al punto de que hace 20 años solo se conocían dos especies de estos pequeños primates. Los nuevos métodos genéticos y sucesivas expediciones a las zonas más remotas de Madagascar han permitido estos nuevos hallazgos. Los tres nuevo parientes del clan son Microcebus ganzhorni, Microcebus manitatra y Microcebus boraha.

Los lemures ratón, conocidos genéricamente como Microcebus, son pequeños primates nocturnos que solo se encuentran en la isla de Madagascar. Todos ellos se parecen, por su piel oscura y grandes ojos. Solo los análisis de ADN permiten distinguir de forma fiable unas especies de otras, aunque existe un debate entre los expertos sobre las diferencias que tiene que presentar una población para que sea considerada una especie propia. Peter Kappeler, Jefe de la Unidad de Ecología del Comportamiento y Sociobiología del Centro de Primates alemán, ha explicado que sus análisis genéticos confirman la existencia de las tres nuevas especies descritas, así como las 21 especies previamente conocidas.

Según Kappeler, las técnicas genéticas que utilizan podrían facilitar la identificación de otras muchas especies en otros grupos de animales. Hace tres años, el mismo grupo de investigación describió dos nuevas especies de lémur ratón. Asimismo, científicos del Centro de Primates Alemán descubrieron en 1993 el Microcebus berthae, que con 30 gramos de peso es el primate más pequeño del mundo. Además de la mejora de los métodos de análisis, las expediciones a los bosques remotos e inaccesibles contribuyen a conocer más a fondo la diversidad de estos parientes lejanos de los humanos. Por otra parte, este nuevo hallazgo es un elemento importante para comprender mejor cómo evolucionó la biodiversidad en Madagascar. Según la lista roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), más de 100 especies conocidas de lémures están en peligro de extinción y representan el grupo de mamíferos más amenazado del mundo. La deforestación y la caza son las principales causas de la amenaza para estos animales en uno de los países más pobres del mundo.

Pie de foto: un ejemplar de Microcebus ganzhorni.

Crédito: G. Donati

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking