Muy Interesante

¿Una presa gigante para protegernos del aumento del nivel del mar?

Es necesario un proyecto de infraestructura "extremo" para salvar las ciudades de la inmersión, advierten los científicos. Esta es una posible solución.

Las inundaciones van a llegar, tarde o temprano. El nivel del mar está subiendo cada vez más rápido y podría aumentar varios metros en los próximos 80 años si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen rápidamente, según la última investigación realizada por científicos de la ONU. ¿Qué supone esto? Que vamos a ver cómo las principales ciudades del mundo, incluidas Londres, Nueva York, Shanghái o Los Ángeles, van a acabar bajo las olas, mientras que el mundo perdería 1,79 millones de kilómetros cuadrados de tierra (del tamaño de Libia en África).
Dentro de Europa, los Países Bajos están particularmente en riesgo, ya que un tercio del país ya se encuentra por debajo del nivel del mar.


¿Soluciones?

Un científico holandés, Sjoerd Groeskamp, oceanógrafo del Real Instituto Neerlandés para la Investigación del Mar, ha propuesto construir dos megapresas en el Mar del Norte en un intento por proteger a 25 millones de europeos de este previsible aumento del nivel del mar. La idea es construir una presa gigante de 475 kilómetros de longitud entre Escocia y Noruega y una barrera adicional de aproximadamente 160 kilómetros entre Francia e Inglaterra .
"Se prevé un aumento de 10 metros para el año 2500, de acuerdo con los escenarios más sombríos", apunta Groeskampy. "Esta presa es, por lo tanto, una llamada para hacer algo ahora sobre el cambio climático".

El artículo, publicado en la revista American Journal of Meteorology, sugiere que el coste representaría el 0,1% del producto nacional bruto anual durante 20 años de todos los países que estarían protegidos por las represas (sumaría entre 250.000 millones y 500.000 millones de euros). Según Groeskamp, la construcción es "técnicamente factible", pues la profundidad del Mar del Norte entre Francia e Inglaterra rara vez ha excedido los 100 metros y entre Escocia y Noruega el promedio es unos 127 metros.

"Actualmente podemos construir plataformas fijas en profundidades superiores a 500 metros, por lo que tal presa parece factible", dijo. Eso sí, se trataría de una construcción de dos presas a una escala sin precedentes. El Mar del Norte quedaría encerrado y el Mar Báltico perdería el acceso directo al resto de los océanos del mundo.

Consecuencias

El resultado sería, en última instancia, la creación de un enorme lago al sur y este de Gran Bretaña, alrededor del oeste de Noruega, el norte de Francia, y representaría las costas enteras de Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, los Países Bajos y Alemania. La presa tendría consecuencias para la vida silvestre del Mar del Norte, ya que la marea desaparecería en gran parte del mar, llevando consigo el transporte de sedimentos y nutrientes.
"El mar eventualmente se convertiría en un lago de agua dulce", dijo Groeskamp. "Eso cambiará drásticamente el ecosistema y, por lo tanto, también tendrá un impacto en la industria pesquera".

Sin embargo, advirtieron que los costos y las consecuencias de no hacer nada por el aumento del nivel del mar serían "mucho más altos".


Mirando al futuro

El futuro parece aterrador. Si las temperaturas promedio globales aumentan 1,5 grados Celsius en comparación con la época preindustrial, los niveles del mar podrían aumentar hasta 77 cm para 2100, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). No debemos perder de vista estos datos, pues es probable que el límite consagrado en el Acuerdo de París se rompa entre 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa a su ritmo actual, según un informe del IPCC de 2018.
Referencia: Sjoerd Groeskamp, Joakim Kjellsson. The Northern European Enclosure Dam for if climate change mitigation fails . American Journal of Meteorology 2020, https://journals.ametsoc.org/doi/pdf/10.1175/BAMS-D-19-0145.1 DOI 10.1175/BAMS-D-19-0145.1

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking