Muy Interesante

Doce cuellos volcánicos que dejan con la boca abierta

Las rocas volcánicas han acompañado al ser humano desde antes de que se usaran para las primeras construcciones arquitectónicas. En este artículo hablamos de algunos de los edificios más icónicos que tienen una relación muy concreta con los volcanes.

La catedral de Reykjavik ( Islandia) recorta el cielo azul con una extraña belleza que hay que saber interpretar. El visitante se encuentra con hileras de columnas alargadas que pretenden emular las columnas basálticas que se ven por muchos lugares del planeta. Como los icónicos órganos de la Isla de la Gomera y las características columnas hexagonales de la Calzada de los Gigantes, en Irlanda. Esta catedral islandesa única en el mundo recibe el impronunciable nombre de Hallgrímskirkjaç y tardó en construirse nada menos que cuarenta años. Es un homenaje a la naturaleza volcánica de todo el país, pues Islandia emerge del corazón de una dorsal oceánica. Es como una gran isla edificada sobre volcanes.
Un cuello volcánico es un relieve alargado que se forma cuando la lava se endurece dentro de un filón, de una colada o del cráter de un volcán activo. Presenta una estructura resistente a la erosión, por lo que cuando el cono del volcán sufre una erosión completa aparece como una majestuosa aguja que atrae la mirada de cualquier visitante. Tanto es así que han servido para ser coronado con todo tipo de construcciones por parte del ser humano.

1. Iglesia de San Miguel

61943b705cafe8b14fadaebd

San Miguel

Es muy conocido el caso de la Iglesia de San Miguel, una capilla románica francesa situada en Aiguilhe, cuya primera construcción se remontaría a 961.

2. Castillo de Edimburgo

61943f3b5bafe8171cbf2ce8

Edimburgo

En Escocia, por otra parte, una de las principales atracciones turísticas es el Castillo de Edimburgo, también sobre un cuello volcánico. Allí está la mítica piedra de Scone, una piedra de arenisca que sirvió de base para conocer a reyes escoceses.

3. Castillo de Trosky

61943fe05cafe8b04fadaebe

Trosky

En la República Checa encontramos el Castillo de Trosky, en la localidad de Troskovice.

4. Monasterio de Taung Kala

619440e45bafe80b1bbf2d03

Créditos: Brian Snelson

El monasterio birmano de Taung Kala también se levanta sobre un cuello volcánico, en el monte Popa, hasta una altura de 1500 metros.

5. Isla de Strombolicchio

619440fd5cafe8834fadaebe

Isla de Strombolicchio

Los cuellos volcánicos también reciben el nombre de tapones volcánicos. Además de los ejemplos citados arriba, pueden formar islas completas, como es el caso de isla de Strombolicchio. Proviene del volcán que formó la isla Stromboli, cuyas erupciones cesaron hace 200 000 años. Arriba se ha construido un faro y conforma una interesante atracción turística en Stromboli.

6. La fortaleza de la roca de Sigiriya

619442455bafe80319bf2dd9

Sigiriya

En el distrito de Matale, Sri Lanka, unas ruinas del reino del rey Kasyapa (siglo V a. C.) fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Descansan sobre la cima de un cuello volcánico de 200 metros de altura. Cuentan los registros del Mahavansha que Kasyapa asesinó su padre Dhatusena para usurpar el trono a su hermano Mogallana. Este último huyó hacia la India para evitar ser asesinado por su parricida hermano. Ante la noticia del regreso de Mogalana, el ilegítimo rey Kasyapa construyó una fortaleza palaciega en lo alto del Sigiriya.
Hay cuellos hermosos sin necesidad de llevar colgantes, como hay cuellos volcánico atractivos sin necesidad de ser edificados por el ser humano. Bien podríamos hacer la ruta de los cuellos volcánicos, pues son un punto obligado de visita en muchas localizaciones del mundo. Veamos algunos ejemplos.

7. Torre del diablo

619442ed5cafe8634fadaec6

Diablo

El monumento nacional de la Torre del Diablo está en las Colinas Negras, EEUU. Se eleva hasta 1558 m por encima del nivel del mar y está formado por rocas fonolíticas. Este tipo de piedras ígneas producen un sonido metálico característico al ser golpeadas. El término “fonolita” significa “piedra sonora”.

8. El pico Cão Grande

619443ab5cafe8744fadaebd

Cao Grande

Este pico se eleva hasta 300 m por encima del terreno y está situado en la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe. Su composición también es fonolita.

9. Roque Nublo

619444625bafe8fc20bf2c4e

Nublo

El Monumento Natural del Roque Nublo conforma todo un icono de las Islas Canarias y se levanta hasta una altura de 80 metros sobre el terreno. Fue lugar de culto aborigen.

10. Rhumsiki

619444d95cafe8644fadaec1

Rhumsiki

En esta población de la Región del Extremo Norte de Camerún se hallan decenas de cuellos volcánicos, provenientes de los restos de chimeneas volcánicas. El más conocido es el pico Kapsiki, una aguja vertical de más de un kilómetro de altura. Por otra parte, la Cabeza de Rhumsiki es muy visitado por su forma fálica. A sus pies las mujeres estériles hacen sacrificios.

11. Dent de la Rancune

Créditos: Fcarcena01, Wikipedia

RancuneCréditos: Fcarcena01, Wikipedia

Situado en la cadena de montañas volcánicas Chaîne des Puys, un pico conocido como La Dent de la Rancune se ha convertido en un desafío para todo tipo de escaladores, aficionados y profesionales.

12. Shiprock

619446db5bafe8ec18bf2e48

Shiprock

Un inselberg o Monadnock es un “monte isla”, es decir, un relieve aislado que domina sobre una llanura o una meseta. Se originan a partir de un cuello volcánico. Shiprock es uno de ellos. Se encuentra en la Nación Navajo, en el Condado de San Juan, Nuevo México. El nombre Shiprock Peak o Ship Rock proviene de la semejanza con un clíper, una embarcación a vela del siglo XIX. Los estadounidenses lo llamaron inicialmente “La Aguja”, que fue el término usado por el capitán J. F. McComb en 1860. Desde una década después se usa el vocablo actual.
Hornet, un famoso clíper para el comercio en San Francisco, 1851. Fuente: Westward by Sea: A Maritime Perspective on American Expansion, 1820-1890

CliperHornet, un famoso clíper para el comercio en San Francisco, 1851. Fuente: Westward by Sea: A Maritime Perspective on American Expansion, 1820-1890

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking