Muy Interesante

Las medidas del megalodón son revisadas por unos estudiantes de secundaria

Este gigantesco tiburón podría haber sido más grande de lo que la ciencia creía hasta ahora

A los seres humanos siempre nos ha fascinado imaginar a las gigantescas criaturas prehistóricas que poblaron la tierra antes que nosotros. Desde los dinosaurios a los grandes mamuts, pasando por el megalodón (Otodus megalodon), uno de los carnívoros más grandes que jamás haya existido en la Tierra. Se trata de un tiburón extinto conocido principalmente por sus gigantescos dientes encontrados en el registro fósil marino correspondiente al Neógeno (que va desde los 23 a los 2,6 millones de años atrás) en las regiones tropicales templadas de casi todo el mundo.
Hasta ahora, la ciencia había estimado que este escualo medía entre 11,4 y 41,1 m de longitud total. Sin embargo, su biología reproductiva y patrón de crecimiento ontogenético (es decir, el desarrollo a lo largo de su vida) se han mantenido en gran parte en el ámbito de la especulación. Dejando volar la imaginación del público general y creando leyendas con visión propia, como la de la película de Warner Bros, “Megalodón” (2018), en la que un grupo de científicos dan con el gran tiburón en una expedición en las profundidades del océano y se siembra el caos.
Ficciones aparte, parece ser que cada vez estamos más cerca de conocer las medidas reales del megalodón, y lo más curioso es que esto es gracias a un grupo de estudiantes de secundaria. En la primavera de 2015, el geólogo estudiante de doctorado Víctor Pérez estaba trabajando de voluntario, colaborando con profesores de instituto, con moldes de dientes del gran tiburón. "Yo diría que hay tal vez una docena de juegos de dientes de este tipo conocidos en todo el mundo para megalodón", dice Pérez (ahora curador asistente de paleontología en el Museo Marino Calvert en Maryland) en una entrevista para The Scientist. Al ser cartilaginosos, los esqueletos de tiburones extintos son realmente raros.
Durante las clases, los estudiantes tenían que calcular el tamaño del megalodón usando los dientes fósiles y ecuaciones basadas en las proporciones de especies de tiburones vivientes. Descritas en un artículo de 2002 Kenshu Shimada, las ecuaciones relacionaban la altura de las coronas de los dientes con la longitud del cuerpo del pez. Aplicando el cálculo en los dientes anteriores, los resultados eran de libro (unos 12 metros), pero al llegar a los posteriores, el megalodón parecía haber crecido y ahora se estimaban unos 45 metros de largo. Al cabo de varias revisiones, Pérez se dio cuenta de que el posible error no estaba en los estudiantes, sino en las ecuaciones.
Después de que Pérez presentara estos resultados en una conferencia en 2017, el paleontólogo Teddy Badaut propuso una nueva metodología: cambiar la altura de los dientes por el ancho en la ecuación. Al hacerlo, resultó un posible megalodón de unos 20 metros, la estimación más grande hasta la fecha. Un nuevo enfoque que cambiaría la manera de estimar el tamaño de gigantes extintos, siempre que se tuvieran dientes fósiles suficientes.
No obstante, está claro que la mejor forma de poder conocer la dimensiones reales de este gigante marino sería poder encontrar un esqueleto o una mandíbula completa, la pieza clave del rompecabezas que los paleontólogos siguen buscando. Por ahora, dice Pérez a The Scientist, el megalodón es una lección práctica sobre cómo funciona la ciencia: "la ciencia cambia y mejora constantemente".

Referencias:
Perez, V., Leder, R., & Badaut, T. (2021). Body length estimation of Neogene macrophagous lamniform sharks (Carcharodon and Otodus) derived from associated fossil dentitions. Palaeontologia Electronica. Published. https://palaeo-electronica.org/content/2021/3284-estimating-lamniform-body-size
Lynch, C. (2021, August 18). Classroom Science Leads to Revision of Megalodon’s Size. The Scientist Magazine®. https://www.the-scientist.com/notebook/classroom-science-leads-to-revision-of-megalodon-s-size-69072 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking