Descubre al tití pigmeo, uno de los monos más pequeños del mundo
Estos monos son tan pequeños que pueden caber en una mano humana y pesar tan poco como una baraja de cartas
Al tití pigmeo (Cebuella pygmaea) se le puede llamar chichico, mono de bolsillo o de piel roja, tití león o mono leoncito, dependiendo de la zona.
El tití pigmeo es el mono más pequeño del Nuevo Mundo y uno de los monos más pequeños del mundo. Los adultos miden de 12 a 16 cm de largo y pesan entre 85 a 140 g. Estos monos son tan pequeños que pueden caber en una mano humana y pesar tanto como una baraja de cartas o una pelota de béisbol.
Los titís habitan las tierras bajas tropicales de los bosques de la Amazonía occidental, compartida entre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Prefieren las selvas lluviosas o bosques maduros compuestos por cañas, hierbas altas, enredaderas, arbustos y árboles jóvenes, a los que pueden llegar a trepar hasta 40 metros de altura.
Los titís son omnívoros, es decir, se alimentan de especies animales y vegetales. Se les ha observado consumiendo saltamontes, abejas silvestres, polillas, mariposas diurnas, libélulas y lagartijas; así como savia de algunas especies de plantas, en las que abren agujeros con sus dientes para absorberla durante varios días. Algo curioso es que cuando encuentran una fuente de alimento emiten un sonido característico.
Suelen vivir en grupos de cinco individuos de media. Familias lideradas por una pareja de adultos alfa.
Pueden hacerlo física, vocal y químicamente para proteger a sus familias y marcar sus territorios. Son capaces de hacer expresiones faciales para mostrar sorpresa, miedo y alegría a través de varios movimientos usando sus labios, párpados y melena. Además, los titíes pigmeos machos arquean la espalda y se pavonean para mostrar dominio o cuando se sienten amenazados. También emiten varias vocalizaciones, haciendo trinos agudos y charlatanes para comunicarse. Por ejemplo, cuando un tití pigmeo hace un trino fuerte con la boca abierta, esto es una señal de peligro, como un depredador, pero se utiliza un trino agudo con la boca cerrada para el reconocimiento. Para los humanos, estas vocalizaciones pueden sonar similares a las llamadas de los pájaros. Algunas llamadas son tan agudas que el oído humano no puede escucharlas. Finalmente, los titíes pigmeos usan el olor para marcar su territorio y atraer a sus parejas.
Los titís se enfrentan a muchos peligros. Son depredados por el mono capuchino, el ocelote el tigrillo, el jaguarundi, aves de presa y grandes serpientes. Sin embargo, gracias a su organización social, ante la presencia de depredadores usan la estrategia mobbing, en la que todos se defienden del atacante hasta que este se retira. En ocasiones se quedan inmóviles hasta que pasa el peligro.
Aunque solo estén clasificados como “especie vulnerable” según la Lista Roja de la UICN, la deforestación de sus hábitats con fines agrícolas y ganaderos, junto al tráfico ilegal para venderlos como mascotas, están afectando gravemente a sus poblaciones y al ecosistema entero, ya que actúan como dispersores de semillas, repartiendo las semillas de la fruta que comen por todo el bosque.
Referencias: Western Pygmy Marmoset. (2020, December). New England Primate Conservancy. https://www.neprimateconservancy.org/western-pygmy-marmoset.html