Muy Interesante

Las hormigas usan feromonas para coordinarse

Estos insectos dejan una firma química en los materiales con los que alzan sus colonias que controla su actividad y determina la forma de la estructura.

Muchas especies de hormigas establecen colonias subterráneas integradas por numerosos túneles y cámaras, que pueden formar estructuras de gran complejidad. En su construcción y mantenimiento participan miles de obreras. No obstante, el modo exacto en que estas se coordinan aún constituye un misterio.

Ahora, un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica, en Francia, de la Universidad Toulouse III- Paul Sabatier y de la Universidad de Nantes, en este mismo país, ha revelado que estos animales añaden una feromona en los materiales de construcción que les sirve de guía en los trabajos.

Para averiguarlo, los científicos han estudiado el comportamiento de la hormiga negra común, Lasius niger, tanto colectiva como individualmente, y han analizado el desarrollo de sus construcciones mediante técnicas de visualización en 3D y de modelado computacional. Así, han podido determinar que las obreras depositan la tierra con la que erigen su nido de una manera muy determinada, como formando pilares espaciados de forma regular, y en las mismas zonas donde sus compañeras lo han realizado con anterioridad.

En un estudio publicado en la revista PNAS, los investigadores indican que los animales dejan una feromona en los depósitos que anima a las demás hormigas a que lleven a cabo esa tarea. Cuando las pequeñas columnas de tierra alcanzan una determinada altura, equivalente a la longitud del cuerpo de una hormiga, dejan de construir hacia arriba y se dedican a hacerlo por los laterales. Esto es, utilizan su organismo como una especie de plantilla.

Con el tiempo, distintos factores climáticos pueden hacer que la feromona presente en los materiales se descomponga, lo que, en última instancia, permite a las hormigas adaptar la forma del hormiguero a las condiciones del entorno. Así, si viven en un ambiente seco, el nivel de feromonas disminuye con rapidez, por lo que las hormigas construyen menos de los citados pilares y las cámaras serán más amplias, adecuadas para que los insectos se agrupen y se preserve la humedad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking