Confirmados los primeros casos de chimpancés salvajes con lepra
Los chimpancés de dos lugares de África occidental padecen esta enfermedad crónica. Por primera vez, presentan bultos en la cara.
Ya informamos anteriormente en noviembre de 2020de esta posibilidad, pero ahora sus resultados han sido revisados y confirmados por pares.
Por primera vez en la historia, un equipo de investigadores internacionales ha confirmado la presencia de lepra en chimpancés salvajes con impactantes imágenes de estos animales con bultos en la cara asociados a esta enfermedad en dos poblaciones de chimpancés que no están conectadas: en el Parque Nacional Cantanhez de Guinea-Bissau y en el Parque Nacional Taï en Costa de Marfil. (separadas por unos 1.000 kilómetros).
¿A qué se debe la aparición de la lepra?
La lepra, es una enfermedad bacteriana que suele infectar a humanos. La bacteria en cuestión es Mycobacterium leprae, y el principal huésped es precisamente el humano, pero se está produciendo un “contagio” a otros mamíferos: "esta es la primera confirmación de lepra en animales no humanos en África", comenta Kimberley Hockings, del Centro de Ecología y Conservación en el campus Penryn de Exeter en Cornualles.
El origen de la infección no está claro, pero los científicos creen que la enfermedad probablemente esté circulando en más animales salvajes de lo que se sospechaba anteriormente y que podría deberse a la exposición a humanos con lepra o quizá otras fuentes ambientales desconocidas.
Los brotes salieron a la luz a través de cámaras trampa ocultas colocadas alrededor del Parque Nacional Cantanhez que mostraron que al menos cuatro chimpancés salvajes habían desarrollado lesiones inusuales en la cara, orejas, manos y pies, así como pérdida de cabello y pérdida de pigmento en su rostro, síntomas muy similares a los de la lepra en seres humanos.
"Contactamos al profesor Fabian Leendertz del Instituto Robert Koch para confirmar estos casos genéticamente", aclaran los expertos que detallan su estudio en la revista Nature. "Pudimos confirmar sorprendentemente Mycobacterium leprae. Con varias muestras de dos chimpancés hembras (probablemente madre e hija), una de esas muestras fue suficiente para realizar una secuencia del genoma completo", dijo Hockings.
Un análisis genético de la bacteria M. leprae obtenida de las muestras de caca de los chimpancés reveló algunas ideas interesantes. En primer lugar, los dos brotes representaban dos cepas diferentes, lo que indica que surgieron por separado. En segundo lugar, los genotipos de la cepa bacteriana responsable de ambos brotes son extremadamente raros en humanos, lo que sugiere que es poco probable que el brote se haya originado por contacto con seres humanos.
Si no se trata esta enfermedad, puede provocar deformidades y ceguera, pero administrar antibióticos habitualmente a chimpancés salvajes es un verdadero desafío.
Al menos cuatro chimpancés en tres comunidades diferentes en las áreas estudiadas con lepra severa. Aunque el estudio es el primero en reportar la enfermedad en chimpancés salvajes, ha habido casos en chimpancés cautivos, dicen los investigadores.
“Aunque es imposible descartar una fuente humana, el escaso contacto humano junto con la rareza del genotipo de M. leprae detectado en los chimpancés del Parque Nacional de Taï entre las poblaciones humanas de África occidental sugiere que la transmisión reciente de humano a chimpancé es poco probable ”, concluye Hockings.
Los chimpancés occidentales están en peligro crítico de extinción,por lo que incluso la pérdida de unos pocos individuos podría ser significativa, apuntan los expertos.
Referencia: Kimberley J. Hockings, Benjamin Mubemba, Charlotte Avanzi, Kamilla Pleh, Ariane Düx, Elena Bersacola, Joana Bessa, Marina Ramon, Sonja Metzger, Livia V. Patrono, Jenny E. Jaffe, Andrej Benjak, Camille Bonneaud, Philippe Busso, Emmanuel Couacy-Hymann, Moussa Gado, Sebastien Gagneux, Roch C. Johnson, Mamoudou Kodio, Joshua Lynton-Jenkins, Irina Morozova, Kerstin Mätz-Rensing, Aissa Regalla, Abílio R. Said, Verena J. Schuenemann, Samba O. Sow, John S. Spencer, Markus Ulrich, Hyacinthe Zoubi, Stewart T. Cole, Roman M. Wittig, Sebastien Calvignac-Spencer & Fabian H. Leendertz. Leprosy in wild chimpanzees. Nature, 2021 DOI: 10.1038/s41586-021-03968-4