Muy Interesante

¿Cuál es la ciudad con mayor contaminación lumínica?

Se trata de una 'plaga' que cada vez amenaza más y más ciudades. La imposibilidad de contar con cielos oscuros es una de las consecuencias más directas.

Según un informe de 2018 del Centro para la Diversidad Biológica y que recoge el libro Guinness de los Récords de 2022, la ciudad de San Petersburgo, en Rusia, es 8,1 veces más luminosa por la noche que el promedio urbano de todo el mundo.

Como hemos comentado al inicio, el resplandor nocturno de las ciudades modernas, provocado por las farolas, los focos industriales y otras formas de iluminación artificial, está provocando una merma en la salud tanto en las personas como de los animales; muchos de ellos pierden su sentido de la orientación por la noche.

La contaminación lumínica está tan generalizada en todo el planeta que existen muchos grupos medioambientales que solicitan que se establezcan zonas donde la ley prohíba de facto la luz artificial. 

En el lado contrario a San Petersburgo, el rincón del mundo más grande de cielo oscuro es el Parque Nacional de Wood Buffalo, situado en Alberta (Canadá). Esta reserva de cielos oscuros abarca una zona de hasta 44.807 kilómetros cuadrados.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking