Una polilla predicha por Darwin se convierte en una nueva especie
Se trata de la polilla con la lengua más larga que cualquier insecto: la polilla de halcón de Madagascar.
La polilla de halcón de Madagascar, cuya existencia fue predicha por Charles Darwin en el siglo XIX, ahora ha sido reconocida oficialmente como una nueva especie. La polilla en cuestión es Xanthopan praedicta y tiene la lengua más larga de entre todos los insectos que existen en el planeta. Su larguísima lengua mide hasta 30 centímetros, y es la única capaz de llegar al fondo de los tubos de néctar de la orquídea estrella de Madagascar.
Famosa por su enorme lengua
En 1862, cuando Charles Darwin recibió un espécimen de orquídea de Madagascar con su increíble tubo de néctar de 30 centímetros de largo, exclamó en una carta a un amigo: "¡Dios mío, qué insecto podría chupar esto!" El naturalista inglés especuló entonces que se necesitaría una polilla con una lengua extraordinariamente larga para alcanzar el néctar que llena el fondo de estas flores.
No fue el único que lo pensó. Cinco años después, en 1867, el también naturalista británico, Alfred Russel Wallace consideró igualmente esta impresionante orquídea, prediciendo que la polilla sería similar a una polilla de halcón con una larga probóscide. Además, argumentó: "Se puede predecir con seguridad que tal polilla existe en Madagascar, y los naturalistas que visiten esa isla deberían buscarla con tanta confianza como los astrónomos buscaron el planeta Neptuno, y tendrán el mismo éxito".
Dos décadas más tarde, en 1903, el entomólogo alemán Karl Jordan y el banquero aficionado a la zoología Walter Rotschild, describieron a la polilla como una subespecie de la esfinge de Morgan.
Darwin y Wallace tenían razón
Sin embargo, un grupo de investigadores del Museo de Historia Natural de Londres ha llegado a otra conclusión. Tras analizar las características genéticas y físicas de la polilla de Madagascar descubrieron que no es una mera subespecie, sino una nueva especie por derecho propio.
“Imagínense mi emoción mientras desenrollaba y medía la probóscide de un Xanthopan macho en la selva tropical de Madagascar, dándome cuenta de que probablemente era el poseedor del récord mundial”, dijo Lees en un comunicado del Museo de Historia Natural de Londres. “El cambio taxonómico que ahora proponemos otorga finalmente un merecido reconocimiento, a nivel de especie, a una de las endémicas más célebres de Madagascar”.
El equipo encontró 25 diferencias morfológicas entre la polilla de halcón de Madagascar y la africana, incluidas variaciones significativas en la forma de los genitales masculinos y femeninos, la forma de las alas y los patrones de color.
"La parte inferior de la polilla de halcón de Madagascar es rosada, mientras que la parte inferior de la polilla de halcón de África es blanquecina o amarillenta", aclaran los autores.
Argumentan que el descubrimiento de la polilla Xanthopan praedicta, haría muy feliz a Darwin.
Esta polilla en cuestión solo se encuentra en Madagascar, y su vida está íntimamente entrelazada con las plantas que viven allí. La extraordinaria longitud de la lengua hace que este insecto sea muy vulnerable a depredadores como murciélagos y lémures. Para evitarlo, las polillas desenrollan su lengua solo cuando se acercan a la orquídea y la vuelven a enrollar tan pronto como terminan de comer.