Muy Interesante

El Mediterráneo, un mar peligro de extinción

Estas son algunas de las graves amenazas a las que se enfrenta nuestro mar en tiempos de cambio climático

Según un informe publicado por la oenegé WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) en el Día Mundial de los Océanos, estos son los peligros que amenazan la salud del Mare Nostrum:

Debido a su particular geografía, ya que es un mar prácticamente cerrado, y al cambio climático, el Mediterráneo se está calentando a un ritmo 20% más rápido que la mediana del resto de océanos del mundo. Hace tiempo que se habla de la ‘tropicalización’ del Mediterráneo, un hecho que puede afectar al flujo de las corrientes marinas y, por tanto, a las especies que lo habitan.

El intenso tráfico marítimo, tanto en el interior del Mediterráneo, como a través del Canal de Suez o el Estrecho de Gibraltar, aparte de liberar substancias contaminantes para la salud de los ecosistemas, también contribuye a la llegada de especies alóctonas, es decir, que no pertenecen a las aguas de nuestro mar. Algunos de estos seres vivos tienen un potencial invasor y compiten con las especies autóctonas por el hábitat y los recursos, pudiendo llegar a extinguir-las. Se calcula que en los últimos años hemos traído unas mil especies exóticas desde aguas más cálidas, el establecimiento de las cuales se ha visto favorecido por el aumento de la temperatura del Mediterráneo.

A la pesca de arrastre, las anclas de los barcos y el desarrollo costero con fines turísticos, también se le suma el cambio climático: las altas temperaturas y el aumento de la intensidad en las tormentas están acabando con las praderas de Posidonia oceanica, las colonias de gorgonias (coral) y algunos bivalvos, como las nacras, llegando a extinguirlos localmente.

El cambio climático provoca que el agua sea más ácida a nivel global, algo que debilita las estructuras de carbonato cálcico de organismos como moluscos, crustáceos, fitoplancton y los corales. La extinción de estos animales significaría la perdida de hábitat para numerosas especies; tendría consecuencias dramáticas para toda la cadena alimenticia y provocaría una fuerte disminución en la capacidad fijadora de carbono de los océanos.

Aparte de la pérdida de especies protegidas debido a unos tipos de pesca no selectivos, la eliminación de grandes depredadores desemboca en grande acumulaciones de organismos de niveles más bajos en la cadena trófica, como las explosiones de medusas en nuestras playas.


En una entrevista para el diario El Periódico, el experto en áreas marinas protegidas de WWF España, Óscar Esparza, argumenta que "las áreas marinas protegidas, bien gestionadas, pueden contribuir mucho a reducir el estrés en las poblaciones marinas". Por este motivo, el informe de WWF exige a los políticos que endurezcan las acciones climáticas que protejan y fomenten la biodiversidad del Mediterráneo, en las convenciones climáticas venideras, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26).

Referencias:

THE CLIMATE CHANGE EFFECT IN THE MEDITERRANEAN. Six stories from an overheating sea. WWF. Enlace: https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/final_wwf_med_cc_6_case_studies_2021.pdf

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking