El aumento del nivel del mar amenaza los manglares del planeta
Este fenómeno también afectará negativamente a las comunidades que habitan en sus proximidades.
Los manglares, unas zonas boscosas que se desarrollan en lagunas y estuarios próximos a la costa, donde confluyen las aguas dulces y saladas, forman uno de los ecosistemas de transición más complejos y diversos del planeta. Ahora, un equipo internacional de investigadores pertenecientes a distintas instituciones científicas advierte en la revista Nature que buena parte de los que crecen en la región Indo-Pacífica, que alberga la mayor parte de ellos, podrían desaparecer hacia 2070, como consecuencia del aumento del nivel del mar.
Según indican estos expertos, incluso aunque este sea leve –la mayoría de los modelos climáticos apuntan que esta subida tendrá lugar en mayor o menor grado, pero inevitablemente, a lo largo de las próximas décadas–, casi todos los manglares de Tailandia, Sumatra, Java, Papúa-Nueva Guinea y las islas Salomón quedarán sumergidos.
En este sentido, los ecólogos señalan que el mismo fenómeno afectará negativamente a las comunidades que habitan en sus proximidades, que podrían verse obligadas a abandonar sus asentamientos, y a la calidad de la costa en general, pues los manglares contribuyen a protegerla. No obstante, la acumulación de sedimentos y las medidas de preservación podrían salvaguardar los que se encuentran en el este de África, la bahía de Bengala, el noroeste de Australia y las áreas orientales de Borneo.