La peste negra es fuente de mortalidad para los pumas de Yellowstone
Un estudio desarrollado desde 2005 a 2014 demuestra que estos felinos se están viendo afectados regularmente por las bacterias responsables de la peste.
Mientras que la mayor parte del planeta se enfrenta a una batalla con un nuevo brote de enfermedades infecciosas, los pumas en Yellowstone dan la cara a un enemigo patógeno mucho más antiguo: la peste.
Después de notar que los pumas estaban muriendo en circunstancias misteriosas durante el invierno de 2006, los investigadores examinaron a 28 pumas del área de Yellowstone, buscando rastros de Yersinia pestis, la bacteria responsable de la peste bubónica que se extendió por Europa en el siglo XIV. Sus resultados, publicados en la revista Enviromental Conservation en marzo, encontraron que casi la mitad había estado expuesta a la peste entre 2005 y 2014.
La enfermedad podría ser incluso más frecuente en pumas de lo que sugieren estos resultados. Pero nosotros no tenemos por que preocuparnos: la infección no representa una amenaza significativa para los humanos.
A pesar de que esta bacteria mató a alrededor de 100 millones de personas durante la llamada Peste Negra (1347-1353), ahora se trata fácilmente con antibióticos.
Referencia: Plague, pumas and potential zoonotic exposure in the Greater Yellowstone Ecosystem. L Mark Elbroch (a1), T Winston Vickers (a2) and Howard B Quigley (a1) DOI: https://doi.org/10.1017/S0376892920000065 Published online by Cambridge University Press: 02 March 2020