Las 'fake news' de los incendios de Australia, ¡no te dejes engañar!
Bajo el hashtag #arsonemergency, los negacionistas del cambio climático difunden informaciones falsas, la mayoría, a través de ‘bots’.
No es una emergencia de incendios provocados; es una emergencia climática. Australia está en llamas en una de las peores temporadas de incendios de su historia. Y las redes también arden. Australia no está siendo solo asolada por el fuego, sino, ahora, también por las fake news.
Bajo el hashtag #arsonemergency (algo así como “emergencia de incendios provocados”), los negacionistas del cambio climático tratan de quitarle valor al cambio climático, que ha creado las condiciones idóneas para que porsperen agresivos fuegos, con terribles consecuencias: que el número de hectáreas quemadas en el año 2019, diez millones, se haya duplicado en diez años; que se contabilicen mil millones de animales muertos directa o indirectamente por las llamas; y que la población de koalas se esté diezmando espectacularmente, tanto que las cifras oficiales ya hablan de que el 30 % de los koalas habría fallecido.
Estos negacionistas abanderan un mensaje muy peligroso estos días. Los datos que se están difundiendo por todo el mundo no tienen respaldo científico ni oficial, y los expertos ya se han apresurado a desmentirlo. También los medios de comunicación. Según los teóricos de la conspiración, más de 180 personas habrían provocado los agresivos fuegos que asolan buena parte del territorio australiano; además, según estas perversas mentes, muchos de ellos serían activistas del clima, actuando como un lobby maligno, quemando superficie forestal para crear alarma sobre el cambio climático.
La verdad sobre esto es que el número de personas acusadas por provocar directamente fuegos es de 24; el resto, habrían sido reprendidas por llevar a cabo conductas de riesgo relacionadas con incendios, como tirar cigarrillos encendidos o fabricar barbacoas en la naturaleza. Pero esta información, publicada por la policía australiana, ha sido convenientemente exagerada y aprovechada por determinadas personas para sus fines.
No obstante, la triste realidad es que no es necesario provocar incendios para que el cambio climático sea una preocupación mundial. Sobre todo porque, pese a los esfuerzos de los negacionistas por quitarle importancia, el peso del cambio climático es fundamental para comprender por qué algunas partes del mundo, en los últimos años, han sido protagonistas de eventos climáticos mucho más graves de lo habitual.
Estudios científicos evidencian que el aumento global de la temperatura desde la industrialización del planeta ha agravado incendios forestales, inundaciones, y otro tipo de catástrofes agravadas por el clima. Olas de calor, sequías, inviernos demasiado primaverales, temporadas de incendios que se alargan demasiado, incendios demasiado agresivos…
¿Quién está detrás del hashtag #arsonemergency?
La tecnología es capaz de obrar prodigios asombrosos. Pero, también, de engañar a un ciudadano que se cree bien informado. Un análisis de Universidad de Tecnología de Queensland (QUT), dirigido por el Dr. Timothy Graham, ha podido comprobar cómo la mayoría de los tweets que alertan de la supuesta #arsonemergency son obra de ‘bots’, máquinas que han aprendido, gracias a la técnica del Machine Learning, a infiltrarse en una discusión política de manera genuina, e incluso, de mostrar opiniones similares a las de un ciudadano preocupado, con el objetivo de persuadir.
Estos ‘bots’ se dedican a retuitear o replicar repetidamente determinado tipo de contenido rápidamente, consiguiendo que en apenas una semana, el hashtag #arsonemergency esté siendo ampliamente comentado.

#arsonemergency
En el eje vertical está el número de tweets a lo largo del tiempo con el hashtag #ArsonEmergency./ Universidad de Tecnología de Queensland (QUT).
Lo más preocupante es que los que retuitean no son solo unos cuantos fanáticos. Llama la atención y preocupa especialmente que algunos representantes políticos e institucionales, personas con relevancia pública, estén dando crédito a este tipo de informaciones.
Afortunadamente, han conseguido llamar la atención lo suficiente como para que los expertos hablen, y la verdad se imponga.
Lamentablemente, el cambio climático es el responsable de agravar los incendios forestales de Australia. Un país responsable del 1,1 % de todas las emisiones de CO2 a nivel mundial, y en el que su población, que representa solo el 0,3 % a nivel mundial, es responsable del 1,07 % de todas las emisiones de efecto invernadero.
Por desgracia, es muy probable que no solo tengamos que enfrentar el reto de las crisis climáticas que se avecinan; sino que también debamos permanecer ojo avizor a las informaciones falsas que determinados sectores acientíficos de la población quieren imponer.