Las selvas tropicales más grandes del mundo
Son lugares repletos de vida. Las hay de muchos tipos, cerca de zonas costeras o cubiertas de bosques cálidos y exuberantes. Todas fantásticas.
Generalmente, aunque hay muchos tipos de selvas, podemos dividirlas en dos grandes categorías: selvas tropicales y selvas templadas. Las selvas tropicales se caracterizan por ser lugares rebosantes de bosques cálidos, normalmente cerca del ecuador, mientras que las selvas templadas, se encuentran más al norte o al sur del ecuador, cerca de las áreas costeras, según el Observatorio de la Tierra de la NASA.
¿Dónde podemos encontrar estas selvas?
Las selvas tropicales ayudan a compensar las consecuencias de las emisiones nocivas mediante el almacenamiento de dióxido de carbono y liberan alrededor del 20% del oxígeno total del mundo. También albergan recursos naturales invaluables, como agua dulce, y contienen más de la mitad de las especies del mundo. Son auténticos motores de la naturaleza.

Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde

Parque Nacional de Kinabalu
Este parque nacional se convirtió en el primer sitio Patrimonio de la Humanidad de Malasia. Es la sexta selva tropical más grande del mundo. Es el hogar de la montaña no volcánica más joven del mundo: el monte Kinabalu. Esta selva tropical de 130 millones de años se considera uno de los sitios biológicos más importantes del mundo con miles de especies de plantas y animales; con múltiples tipos de especies endémicas, incluidas la sanguijuela roja y las lombrices de tierra.

Bosque nacional Tongass
Otra zona de altos contrastes. La mitad del Bosque Nacional Tongass está cubierto de selva tropical y la otra mitad está formada por rocas, hielo y agua. Es el mayor bosque nacional de Estados Unidos. Los árboles más grandes de Alaska se encuentran en esta zona, siendo la fuente principal de la madera de la región. También es una de las áreas con mayor diversidad biológica que quedan en los Estados Unidos. Podemos encontrar la mayor concentración de águilas calvas de todo el mundo. Este bosque nacional fue creado por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt el 10 de septiembre de 1907.

Selva tropical de Daintree
Nuevamente nos topamos con una espectacular selva tropical llena de diversidad y riqueza biológica: montañas escarpadas, valles increíbles, un paisaje costero maravilloso y unos hermosos ríos que fluyen con rapidez. Esta antigua selva tropical, que lleva el nombre del geólogo y fotógrafo Richard Daintree, se encuentra en la costa de Queensland, Australia. Es una de las selvas tropicales más antiguas del mundo. Es curioso porque este bosque tropical posee playas de arena blanca y cascadas espectaculares a la par que frondosos bosques.

Selva de Nueva Guinea
Compartida por dos países (las provincias de Indonesia al oeste y Papúa Nueva Guinea al este), la selva tropical de la isla de Nueva Guinea alberga más especies de orquídeas que cualquier otro lugar del mundo. Los bosques cubren alrededor del 65% de la superficie terrestre. También es el hogar de algunos animales salvajes únicos, incluyendo ratas más grandes que la mayoría de los gatos domésticos (Bosavi Woolly Rat) y canguros con la capacidad de trepar a los árboles.

Reserva Natural Bosawás
La Reserva de la Biosfera Bosawás en el norte de Nicaragua abarca un área de más de 5 millones de acres o unos 20.000 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en una de las selvas tropicales más grandes del mundo. La región fue designada como reserva de la biosfera por la UNESCO en 1997. Es el hogar de miles de animales y una flora muy diversa. Nadie sabe el recuento exacto de las diferentes especies que viven aquí porque se trata de una zona bastante inexplorada.

Selva del Congo
El segundo bloque más grande de selva tropical del planeta se encuentra en la cuenca del Congo en África Central. Alrededor de 2,87 millones de kilómetros cuadrados de la cuenca están cubiertos de bosques. Políticamente, la mayor parte de la selva tropical del Congo, alrededor del 60% del bosque primario, se encuentra dentro de la República Democrática del Congo (RDC), Gabón, República del Congo, Camerún, República Centroafricana y Guinea Ecuatorial. La deforestación en la cuenca del Congo es también una preocupación de primer orden.

Amazonas
La selva amazónica en América del Sur es, con diferencia, la selva tropical más grande del mundo. Cubre alrededor del 80% de la cuenca del Amazonas, según el Observatorio de la Tierra de la NASA, siendo hasta tres veces más grande que la siguiente selva tropical más grande. Según el Fondo Mundial (WWF), el bosque incluye al menos el 10% de la biodiversidad total de la Tierra, o variedad de plantas, animales y otros seres vivos, como águilas arpías (Harpia harpyja) o jaguares (Panthera onca). Eso sí, la tala del Amazonas, ya sea para el cultivo de animales como el ganado y cultivos como la soja o los incendios, hacen que la selva esté en un circuito de retroalimentación destructivo y hayamos perdido 1 millón de kilómetros cuadrados de la selva amazónica a través de la deforestación,.