¿Cuál es el lugar más bonito de la tierra? Pues depende a quién preguntemos. En un planeta que alberga lagos de color rosa, vastas colinas multicolores, verdes campos de arroz como los de Indonesia o épicos paisajes de hielo en la Antártida, es difícil elegir un favorito, ¿verdad?
Las maravillas de la naturaleza vienen en todas las formas y tamaños. Desde las montañas Tianzi de China hasta Verdon Gorge en el sureste de Francia, hay lugares increíbles en todo el planeta, así que es poco probable que una lista de las maravillas naturales del mundo que podamos considerar imprescindibles genere un consenso.
Nuestro maravilloso planeta alberga algunas maravillas naturales extraordinarias, que se han formado durante millones y millones de años debido a la acción volcánica, la erosión del agua y el viento y otras fuerzas.
Nuestro entorno natural tiene el poder de conmover e inspirar, alentando a las personas a viajar a destinos lejanos solo para echar un vistazo a la Madre Naturaleza en acción. ¿Te apuntas a verlos con nosotros?
Hay tantos lugares increíbles en todo el mundo para ver que no podríamos incluirlos todos en una sola lista. Pero, definitivamente, vale la pena colocar estos impresionantes destinos en la parte superior de nuestra lista de viaje.
Según exponen en “El universo: Guía de viaje” de Lonely Planet, se trata de las maravillas de la Tierra que todo visitante debería añadir a su lista de viaje en su periplo por los lugares mas fascinantes (e imprescindibles) del planeta Tierra.
Desierto de Atacama
Situado en el norte de Chile, el desierto de Atacama es el lugar más seco del planeta. Tiene 105.000 kilómetros cuadrados de superficie y muchos dirían que parece más un paisaje marciano que terrestre. Hay partes del desierto que jamás han visto la lluvia y otras desde la que no cae agua desde hace más de 400 años. En este desierto encontraremos el salar de Atacama, el mayor depósito salino de Chile o el Valle de la Luna, que cuenta con esculturas naturales de sal que parecen obra del ser humano.
Cráter de Chixcxulub
Situado en México, este cráter de impacto -descubierto en 1978- es el de mayor tamaño jamás descubierto en nuestro planeta. Fue provocado por el asteroide de entre 10-15 kms de diámetro que impactó hace 66 millones de años y que habría acabado con la mayor parte de los dinosaurios y también con más del 70% de las especies del planeta. El impacto de esta colosal roca cambió el clima dramáticamente.Crédito: Agencia Espacial Mexicana
Monte Everest
Con 8.849 metros de altura, el Everest es la montaña más alta de la Tierra sobre el nivel del mar. El pico se encuentra entre la frontera del Tíbet y Nepal. Se ha convertido en un destino muy popular entre alpinistas. ¿Sabes quiénes fueron los primeros en escalarlo? Edmund Hillary y Tenzig Norgay. Fue en 1953 y tuvieron que hacer frente al mal de altura, las condiciones meteorológicas cambiantes y las avalanchas. Una de las características más llamativas del monte Everest es la cascada de hielo del Khumbu, un impresionante río de hielo repleto de grietas y propenso a aludes, motivo por el que han fallecido el 25% de los alpinistas que han tratado de alcanzar la cumbre del lado nepalí de esta montaña.
Abismo de Challenger
Lo encontraremos en el extremo sur de la fosa de las Marianas en el Pacífico, el punto más profundo conocido en el lecho marino de la Tierra. Aunque las mediciones con sumergibles modernos apuntan a 10.916 metros de profundidad, el sonar indica que podría adentrarse aún más. El abismo de Challenger -en honor al HMS Challenger, que hizo los primeros sondeos en el siglo XIX-, alberga raros volcanes submarinos como el Eifuku, que emite CO2 líquido a 103 ºC de temperatura. Se conocen como “fumarolas blancas”.
Valle de la Muerte
Se encuentra en el desierto de Mojave, al este de California. Es uno de los lugares más calurosos de la Tierra (el más caliente del mundo es el desierto de Lut que puede calentarse hasta más de 80 ºC), con temperaturas que superan los 56 ºC. El suelo alcanza temperaturas aún más insólitas, que rozan los 100 ºC. Este parque nacional es el hábitat de más de 1.000 especies de plantas y animales emblemáticos como linces, coyotes y águilas, según el servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos.
Antártida
Del lugar más cálido pasamos al lugar más frío de la Tierra. Con -50 ºC, la Antártida presenta un paisaje gélido único. Este continente es prácticamente inhabitable en invierno, salpicado por abundante fauna, incluidas raras especies de focas y pingüinos. Aunque no existe ningún asentamiento permanente debido a su clima extremo, 30 países cuentan con bases científicas en la Antártida. Es una de las zonas emblemáticas de la Tierra que corre grave peligro debido al calentamiento global.
Gran Barrera de Coral
Este arrecife de coral representa la mayor estructura creada por un organismo vivo. Cubre 2.300 kilómetros de longitud y es visible desde el espacio. La Gran Barrera de Coral de Australia ocupa una superficie total de 344.000 kilómetros cuadrados y sus corales, los más antiguos, tienen aproximadamente 20.000 años. Allí habitan múltiples especies: 1.500 especies de peces, 134 de tiburones, 30 de mamíferos y varias especies raras de tortugas. Fue declarada patrimonio mundial de la UNESCO en 1981.
La Gran Muralla China
Tiene más de 21.000 kilómetros de longitud y es la construcción más larga jamás construida por el ser humano. Se extiende desde Hushan, en el este de China, hasta el paso Jiayu en el oeste. Múltiples dinastías han construido y reconstruido esta enorme estructura desde el siglo VII a.C. La más famosa fue la muralla construida por el primer emperador chino, Qin Shi Huang, hacia el 200 a. C. No queda mucho de ella, entre otras cosas, porque muchos visitantes se han llevado de recuerdo sus ladrillos desde tiempos inmemoriales.
Selva amazónica
La selva tropical del Amazonas en Brasil cubre 5.500.000 kilómetros cuadrados. En ella habitan 390.000 millones de árboles, una quinta parte de todas las especies de aves y 2,5 millones de especies de insectos. Es la selva tropical más grande del mundo. Conocida como el “pulmón” del planeta, se formó hace 50 millones de años, durante el Eoceno. Sin embargo, la deforestación, la degradación forestal y los incendios intencionales son un cóctel peligroso que amenaza su supervivencia junto a los efectos del cambio climático. Es un tesoro natural único en peligro.
Zona de conservación de Ngorongoro
Es el lugar donde podemos ver a los “cinco grandes” de África: elefantes, leones, rinocerontes, búfalos y leopardos. Se encuentra en Tanzania, entre el Gran Valle del Rift y las llanuras del Serengueti. Es un paraíso para los observadores de la fauna salvaje. Y no solo podemos toparnos con estas especies, es el hogar de hienas, cebras, antílopes, ñus... y también cuenta con el lago Magadi, rico en aguas salinas, que atrae a flamencos durante todo el año.
Lago Silfra
Viajamos hasta el Parque Nacional de Thingvellir, en Islandia, para toparnos con esta fisura entre las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Silfra cuenta con las aguas más claras del planeta, con una visibilidad por encima de los 100 metros. Este lago está alimentado por manantiales naturales y por el agua del deshielo del Langjökull, el segundo glaciar más grande de este país. Es una zona muy demandada por submarinistas.
Mauna Kea
Mauna Kea es un volcán inactivo de Hawái de hace un millón de años. Tiene una base oceánica de más de 6.000 metros y su pico se alza 4 207 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierten en la montaña más alta de la Tierra. Conocida como la “montaña blanca” por la nieve que cubre su cima, su cumbre es un desierto alpino habitado por pequeños depredadores como el Nysius wekiuicola, un insecto cuya sangre contiene un tipo de anticongelante.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE