Madagascar es un lugar que a todos nos despierta la curiosidad; donde la naturaleza ha evolucionado a su propio ritmo y bajo sus propias reglas.
Hablamos de un país insular, frente a la costa este de África en el Océano Índico, siendo la cuarta isla más grande del mundo que en 1960, el país se convirtió en un país totalmente independiente llamado República Malgache y, posteriormente, en la República Democrática de Madagascar en 1975 y, finalmente, en la República de Madagascar en 1993.
Tiene una superficie enorme, de casi 600.000 kilómetros cuadrados y con tanta superficie terrestre, no nos debe extrañar que Madagascar presente terrenos y hábitats muy diversos y distintivos: desde cadenas montañosas volcánicas, tierras altas centrales, hasta selvas tropicales húmedas en el este, acantilados de arenisca seca en el oeste y extraños bosques kársticos en el norte.
Es posible que no sepas que la montaña más alta de Madagascar es Maromokotro. Mide 2.876 metros de altura y, entre sus bosques se encuentran las especies más variopintas de animales. Encontraremos muchas especies endémicas que no existen en ningún otro lugar del planeta.
Entre las especies más conocidas de Madagascar están los lémures o los camaleones o incluso el raro primate aye aye (Daubentonia madagascariensis), que también está emparentado con los lémures.
¿Sabías que más del 50% de la población mundial de camaleones se encuentra en esta isla? También hay más de 346 especies de reptiles que no puedes verlos en ningún otro lugar, incluidos los camaleones más grandes del mundo (el camaleón de Parson) y los más pequeños (el camaleón enano de Brookesia).
¿Te gustaría conocer a los animales más emblemáticos de esta enorme nación insular, la isla más grande del continente africano?
Fosa
El fosa (Cryptoprocta ferox) es el carnívoro nativo más grande de Madagascar. Tiene aproximadamente el tamaño de un perro pequeño o un gato grande y también se parece a ambos. Más de la mitad de su dieta consiste en lémures y, a veces, se los puede encontrar hurgando en los contenedores en busca de sobras, particularmente en la Reserva Kirindy.Estado de conservación: Vulnerable
Gorgojo girafa
El gorgojo jirafa (Trachelophorus giraffa) de apenas 2,5 centímetros es uno de los escarabajos más raros del mundo. Aunque ambos sexos presentan este extraño cuello articulado, el de los machos es tres veces más grande que el de las hembras (una buena herramienta en los enfrentamientos con otros machos). La mayoría de las partes de su cuerpo son negras, como vemos, pero posee un caparazón de color rojo que cubre sus alas.Estado de conservación: Casi amenazado
Rana tomate
La rana tomate (Dyscophus antongilii) es un anfibio endémico de Madagascar que presenta una coloración en tonos brillantes de rojo o naranja. Las hembras suelen ser más grandes y también lucir unos colores más vibrantes que los machos. Son muy pequeñas (unos 6,5 centímetros), pero se defienden bien solas. Secretan una mucosidad venenosa a través de sus poros que disuade a los depredadores.Estado de conservación: Preocupación menor
Coua
Este género de aves se conoce comúnmente como cúas y podemos encontrarlas solo en Madagascar y sus islas circundantes. De la familia de los cucos, tienen piel azulada sin plumas alrededor de los ojos, como si se tratara de un parche ovalado y colas largas y anchas. Es un ave curiosa e inquieta. Suelen medir de 48-50 centímetros de largo y las hembras suelen ser un poco más grandes. En la imagen, un coua crestada (Coua Cristata).Estado de conservación: Preocupación menor
Lémur
Estos primates de comportamiento bastante particular están muy extendidos en Madagascar. Hay más de 100 especies distintas que varían desde la mas pequeña de apenas 3 gramos como el lémur pigmeo hasta el más grande, el lémur Indri, que presenta como imagen esta galería y que llega a pesar más de 12 kgs. En la imagen, lémures de cola anillada.Estado de conservación: En peligro de extinción
Porrón malgache
El porrón malgache (Aythya innotata) es el único pato que bucea en esta isla. Es uno de los patos más raros del mundo y, su población es tan limitada que pensaban que se había extinguido hasta que en 2006 se inició un programa de reproducción. Existen unos 100 individuos.Estado de conservación: En peligro crítico de extinción
Serpiente cabeza de hoja
La serpiente cabeza de hoja Langaha madagascariensis también es endémica de Madagascar. Son de fácil identificación gracias, precisamente, a sus cabezas planas en forma de hoja. Pueden crecer hasta casi un metro de largo. Si bien no son mortales para los humanos, estos raros reptiles basan su dieta en lagartijas y otros animales pequeños.Estado de conservación: Preocupación menor
Polilla cometa
La polilla cometa (Argema Mittrei) o mariposa lunar de Madagascar es una mariposa de la selva tropical de Madagascar con una envergadura impresionante: 20 centímetros y 15 centímetros de cola. Es una de las mariposas más grandes del mundo. Presenta una figura muy particular que le otorga gran belleza. Son insectos nocturnos que no pasan desapercibidos ni de día ni de noche.Estado de conservación: No establecido.
Camaleón pantera
El camaleón pantera (Furcifer pardalis) es uno de los camaleones más coloridos y con más variaciones de color del mundo. Su color varía según el lugar en el que se encuentre. También tienen un tamaño considerablemente grande, pues pueden alcanzar los 55 centímetros de largo (los machos) y 35 centímetros las hembras. Al igual que otros camaleones, el camaleón pantera tiene una extensión ósea en la parte trasera de su cabeza llamada casco.Estado de conservación: Preocupación menor
Aye-aye
El aye-aye (Daubentonia madagascariensis) es un primate de aspecto un tanto terrorífico que podemos encontrar de noche encaramado a los árboles. Su cuerpo está adaptado a este tipo de hábitat, ya que la forma de sus patas y uñas le facilita agarrarse a las ramas y alimentarse de los insectos de los árboles, y sus ojos son grandes para ayudarles en la caza nocturna.Estado de conservación: En peligro
Vanga de casco
El vanga de caso (Euryceros prevostii) es una de las más de 20 especies del género vanga que han evolucionado de manera diferente en términos de tamaño, forma de pico, plumaje y técnicas de alimentación según su dieta y entorno. Las distintas especies están repartidas por toda la isla. En este caso, el vanga de caso es de color azul oscuro, alas rojizas y un gran pico arqueado. Come fundamentalmente insectos.Estado de conservación: En peligro.
Araña de corteza de Darwin
La araña de corteza de Darwin (Caerostris darwini) fue nombrada en honor al naturalista Charles Darwin. Su telaraña es espectacular. La red de estos arácnidos es el material más resistente fabricado en la naturaleza; es diez veces más resistente que el kevlar. Sus telarañas son las más grandes del mundo, pudiendo alcanzar áreas de hasta 2,8 metros cuadrados. Y eso, teniendo en cuenta su tamaño, que apenas es de 18 mm para las hembras y 6 mm para los machos.Estado de conservación: No establecido.
Geco cola de hoja satánico
El geco cola de hoja satánico (Uroplatus phantasticus) es un maestro del camuflaje. Parece una hoja caída; es único en integrarse a la perfección con su entorno natural. Se trata de un reptil nocturno que durante permanece inmóvil, evitando la amenaza de depredadores potenciales como pájaros y serpientes gracias a la forma de su cuerpo y, durante la noche, se alimenta de insectos, que localiza gracias a sus grandes ojos.Estado de conservación: Preocupación menor