Los mejores lugares de España para ver una lluvia de estrellas
Para disfrutar de las lluvias de estrellas, es preciso alejarse de las luces de la ciudad y acudir a un lugar elevado. Te damos algunas ideas.
De entre todas las citas astronómicas del año, la lluvia de estrellas de las Perseidas es una de las más esperadas. Se trata de una lluvia de meteoros producida por el rozamiento en la atmósfera de las partículas de polvo del cometa Swift-Tuttle, cuya trayectoria se encuentra cada año con la de la Tierra en su paso alrededor del Sol. Su nacimiento se produce en la constelación de Perseo, y de ahí su nombre.
Este encuentro provoca lo que en la Tierra llamamos lluvia de estrellas, un auténtico espectáculo para la vista que hace las delicias de los aficionados a la astronomía.
Las también llamadas lágrimas de San Lorenzo no necesitan de un telescopio, sino que pueden verse a simple vista. Eso sí, no cualquier lugar es apto para esta observación, y no cualquier circunstancia. Si quieres disfrutar de la lluvia de estrellas, es preciso alejarse de las luces de la ciudad, entre otros consejos que te detallamos en este artículo.

Wikimedia Commons
Montaña de Montserrat, Barcelona
Si estás en Barcelona, la montaña de Montserrat es una buena opción. Este macizo es un lugar muy turístico, y lo suficientemente alejado como para disfrutar del cielo despejado.

Wikimedia Commons
Observatorio del Teide, Tenerife
Situado a 2390 metros de altitud, en este lugar se puede observar el cielo limpio con excelente calidad y ausencia de contaminación lumínica. En el Observatorio del Teide se concentran, entre otros, los mejores telescopios solares europeos.

Wikimedia Commons
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería
Este espacio natural protegido posee una biodiversidad riquísima, y también supone un lugar privilegiado para observar las estrellas.

Wikimedia Commons
La Pedriza, Madrid
Técnicamente, se trata de una formación geográfica de granito situada en la Sierra de Guadarrama, al noroeste de Madrid. Esta zona atrae a muchos visitantes con ánimo de hacer rutas de senderismo y otras actividades deportivas. Por la noche, resulta en un paraje privilegiado para la observación de fenómenos astronómicos.

Wikimedia Commons
Peña Trevinca, Galicia
Se trata del pico más elevado del macizo galaico-leonés, en la provincia de Ourense, con una altura máxima de 2127 metros. Te recomendamos visitar esta zona montañosa para disfrutar de un buen espectáculo astronómico.

Reserva Natural de la Foz de Arbayún, Navarra
La Foz de Arbayún, al este de la provincia de Navarra, es uno de los rincones más idóneos de nuestro país para entrar en contacto con la naturaleza y, por supuesto, ver las estrellas (haya o no una tormenta de meteoros). El paisaje es impresionante, con paredes verticales de roca de más de 100 metros de altura. La zona fue declarada Reserva Natural por su impresionante e indudable valor paisajístico. Además, cuenta con gran diversidad de fauna y flora; podrás toparte, quizá, con algún buitre leonado, zorros, tejones o jabalíes.