Los récords Guinness de los videojuegos
Repasamos algunos de los mejores récords y curiosidades que nos ha dejado el mundo de los videojuegos.
Dicen que los récords están para romperlos. Al ser humano le encanta ponerse a prueba, superar retos y comprobar su es capaz de hacer cosas que a primera vista parecen complicadas o imposibles (y si de paso puede hacerlo mejor que los que lo intentaron antes, pues con más gracia). No hay que irse al ámbito del deporte para encontrar estas situaciones ya que, actualmente, uno puede cumplir récords en casi cualquier ámbito. Si tenemos en cuenta que los videojuegos han superado al cine y la televisión como medio de entretenimiento más consumido de todos, es lógico pensar que también en el mundo gamer haya récords que ganar y desafíos a los que hacer frente.
Fue en 1954 cuando Sir Hugh Beaver, entonces director general de la destilería Guinness, tuvo la idea de promocionar su marca con un producto que resolviera las grandes discusiones y dudas existenciales que surgen cuando uno está en el pub. Beaver encargó a los gemelos Norris y a Ross McWhirter que recopilaran datos curiosos y hechos interesantes en un libro, el Guinness World Records. Tras más de 13 semanas de investigación y redacción presentaron uno de los manuscritos más vendidos de todos los tiempos y crearon una marca de fama internacional. Con 60 años a su espalda y sedes en las principales ciudades del mundo, Guinness World Records es la entidad más respetada a la hora de establecer nuevos récords.
Siendo su libro Guinness World Records una de las publicaciones más vendidas año tras año, la compañía decidió en 2008 lanzar un nuevo título dedicado al creciente sector de los videojuegos. Desde entonces, la Guinness World Records Gamer’s Edition recoge los récords y datos curiosos del mundo gamer y las hazañas más importantes logradas por los jugadores de todo el mundo. Entre sus récords podemos encontrar las grandes innovaciones que trajeron juegos pioneros de su tiempo, la habilidad de jugadores que practican hasta completar juegos en tiempos imposibles o que son capaces de hacer cosas que sorprenderían a sus propios desarrolladores y las astronómicas cifras que algunos títulos acumulan.
Ya sea por simple curiosidad o por una pasión auténtica y genuina por saber más sobre los videojuegos y el mundo que los rodea, aquí dejamos lo más llamativo del Guinness World Records Gamer’s Edition 2020.

El primer récord recae sobre el estadounidense Antonio Romero Monteiro. Su colección consta de 20.139 títulos para PS2, PS3, PSP, PS Vita, Xbox, Xbox 360, SNES, Game Cube, Wii, y Wii U. Además, este texano posee alguna que otra pieza rara como uno o dos juegos de Nintendo 64DD, un periférico que empleaba discos magnéticos y que solo se comercializó en Japón.

Parece que en el mundo gamer, como en casi todos los demás mundos de este multiverso lleno de haterismo barato, estamos obligados a elegir y la disputa entre qué consola es mejor viene de hace mucho tiempo. Este récord no resuelve el debate pero sí que aclara qué franquicia de consolas domésticas es la más vendida. PlayStation (la original, que cumple 25 años, la PS2, la PS3 y la PS4) suman un total de 450 millones de unidades vendidas. Además, la PS2 sigue ostentando el récord de ser la consola más vendida de toda la historia (155 millones de unidades).

La temporada de premios de 2018 fue tan interesante en el cine como en los videojuegos. En este segundo, la competición fue especialmente reñida debido a la calidad de los títulos que se publicaron a lo largo del año; pero pocos pueden hacer frente a la ira del fantasma de Esparta. God of War ha sido el videojuego más galardonado del año con un total de 21 premios en las 105 categorías que componen los seis grandes premios. Resulta especialmente llamativo el hecho de que fue elegido ‘mejor videojuego del año’ en 5 de 6 ocasiones.

Quien haya jugado a la saga GTA sabe que hay videojuegos que no se muerden la lengua a la hora de maldecir, insultar y soltar palabrotas como un camionero que se ha pillado el dedo del pie con la puerta. Pero resulta que el primer insulto del mundo de los videojuegos vino de un personaje inesperado.
En 1982, la compañía Gottlieb lanzaba el videojuego Q*bert en el que un gracioso personajillo de nariz alargada debía ir saltando cubos sin ser atrapado por los igual de graciosos monstruos que le perseguían. Cuando Q*bert moría aparecía un bocadillo de diálogo en el que se leía “@#?@!”, una forma de censurar la primera palabrota del mundo gamer.

Con el lanzamiento de Super Smash Bros Ultimate en diciembre de 2018, Charles Martinet se ha convertido en el actor de doblaje que más veces ha dado voz a un mismo personaje, en concreto a Super Mario. Martinet ha hecho del bigotudo fontanero un centenar de veces y es un auténtico maestro en decir “It’sa me, Mario!” o “Wahoo!”.

Para conmemorar el 30 aniversario de Mega Man, el famoso personaje de Capcom, la compañía sacó a la venta una figura del cibernético guerrero hecha en oro de 24 kilates. Este Mega Man tiene un precio de 2,4 millones de yenes (casi 20.000 euros) aunque también ofrecen una versión más pequeña y low cost por 6900.000 yenes (5.704 euros)

Cuando llegó a los móviles de todo el mundo en julio de 2016, Pokémon GO llenó titulares tanto por el éxito cosechado como por los accidentes que se produjeron mientras la gente lo jugaba. En 2018, el juego de la compañía Niantic había generado 2.000 millones de dólares provenientes de compras durante el juego. Japón ha sido el país que más ha invertido en este juego (33,5% según Apptopia) seguido de Estados Unidos (27,5%).

Kingdom Hearts es una saga que combina los elementos RPG con la estética manga y los personajes Disney más queridos. En enero de 2019, tras un amplio parón, los jugadores pudieron disfrutar de Kingdom Hearts III y parece que les gustó bastante, ya que el videojuego vendió 5 millones de unidades en la semana de su lanzamiento, convirtiéndose en la entrega que más rápido se ha vendido. Poco tiempo después se hizo con otro récord al superar en ventas a Kingdom Hearts (2002), siendo así el juego más vendido de la saga.

Las aventuras de Geralt de Rivia han conquistado a muchos a lo largo de los años, y razones no les faltan. La trilogía de juegos basada en los libros de Andrzej Sapkowski combina los elementos de un RPG de fantasía con un mundo rico y una narrativa profunda. The Witcher III: Wild Hunt, tercera y última entrega, está valorado como el mejor RPG de acción de su generación de consolas en GameRankings. Aunque salió en 2015 y ha habido grandes títulos hasta hoy, The Witcher III: Wild Hunt conserva una invicta puntuación de 92,23%.

The Elder Scrolls V: Skyrim se ha ganado un lugar en el salón de la fama de los videojuegos. Prueba del cariño que la comunidad gamer tiene hacia este título es que gusta a personas de todo sexo o edad. La youtuber más anciana se llama Shirley Curry, una mujer de 83 años que cuenta con cientos de gameplays sobre Skyrim en su canal de YouTube.

Twitch es una plataforma streaming de vídeo que se ha popularizado por servir de soporte a los jugadores que retransmiten en directo sus partidas. Si Fortnite es el juego más buscado de Twitch, el jugador estadounidense Ninja es el propietario del canal con más seguidores de todo Twitch. Richard Tyler Bkevins, verdadero nombre de Ninja, cuenta con 14.064.046 fieles seguidores que valoran su agresividad en el battle royale.
Si por algo se caracteriza Fortnite es por ser capaz de sorprender a sus millones de usuarios. El 2 de febrero de 2019, los jugadores se encontraron con que el Dj Marshmello estaba dando un concierto en directo dentro del propio juego, con avatar del artista musical y escenario incluidos. La actuación duró 10 minutos pero fue suficiente para reunir a más de 10 millones de usuarios y espectadores, convirtiéndose en el mayor concierto musical de un videojuego.

Link, el protagonista de la saga fantástico-medieval The Legend of Zelda, cuenta con 6 entradas distintas dentro de un listado sobre los 100 juegos mejor valorados de GameRankings. Esto hace del joven y rubio héroe el personaje jugable mejor valorado por los usuarios situándose por encima incluso de la gran estrella de Nintendo, Super Mario.

En Horizon Zero Dawn se nos presenta un mundo en el que las máquinas han evolucionado hasta convertirse en criaturas salvajes y han diezmado a la humanidad. El jugador se pone en la piel de Aloy, una cazadora valiente y astuta que se enfrenta al mundo con su fiero arco y su ingenio. El carisma innegable de este personaje y la buena construcción y jugabilidad del juego hicieron que Horizon Zero Dawn superara las 10 millones de copias y se convirtiera en el videojuego con protagonista femenina más vendido. Aloy ha conseguido, tras muchos años, destronar a la Lara Croft de Tomb Raider II (1997).

God of War (2018), la última entrega de la saga, ha supuesto el resurgir del personaje de Kratos y le ha convertido en el major Hack & Slash de la historia según GameRankings, web en la que nadie se atreve a disputarle su gloriosa puntuación de 94.10%.

Todo aquel que esté familiarizado con su trabajo sabe que el estudio Rockstar suele hacer productos de calidad. Lleva años triunfando con sus GTAs (el GTA V es el tercer juego más vendido de la historia) y Red Dead Redemption (2010) consiguió transmitir el encanto de los westerns. Su segunda entrega, RDR2, fue el videojuego más vendido de 2018 con 13.940.203 copias y este dato resulta más sorprendente si se tiene en cuenta que salió a la venta en octubre, por lo que logró este récord en apenas dos meses.

Si uno piensa en las franquicias cinematográficas más longevas y exitosas de la historia, tal vez no le resulte difícil deducir quién se lleva este récord. Pues sí, se trata de Star Wars. La saga intergaláctica creada por George Lucas en 1977 tuvo su primer videojuego en 1982 para la Atari 2600 y desde entonces ha producido juegos para todas las consolas durante 37 años. El último es Star Wars Jedi: Fallen Order, que llega en diciembre de 2019, y el más vendido aun a día de hoy es LEGO Star Wars: The Complete Saga (2007).