¿Sabes qué es el 'head pressing'? La vida de tu mascota puede correr peligro
Si tu mascota apoya la cabeza contra la pared con frecuencia está haciendo “head pressing” y su vida puede estar en peligro. ¿Sabes por qué?
Si ves a tu mascota apoyando la cabeza en la pared, la primera reacción es reírse o sacarle una foto a su postura tan extraña pero en realidad no es nada gracioso. Es cierto que el animal puede estar escuchando algo pero si lo que está haciendo es presionar su sien contra alguna superficie es momento de preocuparse. El perro o gato está tratando de decirte que le duele la cabeza y se encuentra mal. No lo dudes ni un segundo y vete lo más rápido que puedas al veterinario porque su vida puede estar en peligro.
Asimismo, recuerda que cada vez que notes un cambio de hábitos o de comportamiento en tu mascota debes consultarlo con en un experto. A continuación te explicamos a qué se debe este comportamiento y qué debes hacer para ayudar a tu peludo.

El gesto de presionar la cabeza contra la pared se ha viralizado como head pressing, los animales lo hacen para aliviar dolores al igual que cuando los humanos nos apretamos la nuca o la frente con las manos. La foto de este perro fue compartida en Twitter por @SarahJo866.

El head pressing suele acompañarse de otros síntomas como mirada pérdida, falta de reflejos o ceguera.

Cualquier raza de perro puede sufrir dolores de cabeza y querer remediarlo con el head pressing pero la mayoría de estos comportamientos se relacionan con carlino, yorkshire, bulldog y beagle.

Es prácticamente imposible prevenir el head pressing en nuestra mascota. Lo que hay que hacer es cuidarle lo mejor que puedas, hacer visitas al veterinario y ponerle las vacunas necesarias.

Estos dolores pueden deberse a muchas causas y detectar el problema es complicado por eso lo más indicado es hacer todas las pruebas necesarias. Tienes que colaborar y aportarle al veterinario todos los datos posibles.

El head pressing no es una enfermedad pero es un comportamiento que se produce por padecer trastornos metabólicos, infecciones en el sistema nervioso (como la rabia), tumores cerebrales, traumatismos craneoencefálicos o incluso envenenamiento. La imagen de este gato la compartió en Twitter @JuuChini.

Los gatos también hacen head pressing pero los casos son inferiores a los que se ven en perros. No obstante, a cualquier indicio lleva a tu minino al veterinario.

Una vez en el veterinario, los especialistas le harán una serie de pruebas que pueden ir desde un examen de retina hasta una resonancia magnética. Todo ello con el objetivo de tener datos completos del estado de salud del animal.

A veces los animales hacen cosas raras y no sabemos por qué. Para asegurarnos de que tu gato o perro está haciendo head pressing fíjate si está mucho tiempo inmovil y apoyado contra una superficie dura. Esto puede provocar heridas en sus patitas y cráneo.

El head pressing es un comportamineto sintomático. No hay un tratamiento determinado sino que éste dependerá del problema principal que tenga tu mascota.