Medicinas para perros, ¿para qué sirven las pomadas y otros líquidos?
Existe una serie de sustancias que nos ayudarán a tratar algunos problemas o patologías que pueden sufrir nuestras mascotas. Vamos a repasar cómo administrar cada una de estas.
Las pomadas, gotas, sprays, champús o lociones son sustancias recomendadas por los veterinarios como tratamiento de problemas o enfermedades. Pueden tener como objetivo rebajar una inflamación, curar una infección, reparar algún daño muscular o prevenir a nuestros perros de posibles agentes patógenos.
Debemos saber cómo y cuándo administrárselas para lograr el máximo resultado posible y en el menor tiempo estimado. Sigue las recomendaciones del profesional para el uso de cada uno de estos productos porque cada cual tendrá su propia manera de aplicarse: las pomadas tendrán que ponerse directamente sobre la piel y no sobre el pelo del animal, por lo tanto tendremos que depilar la zona al principio, limpiarla cada vez que vayamos a curarle y darle un masaje con el ungüento para que se absorba completamente; las gotas se administran en pocas dosis y serán en ojos y oídos en la mayoría de los casos, tras haber limpiado el órgano de posibles secreciones; los champús se aplicarán cada vez que bañes al peludo (una vez al mes aproximadamente) y repartido por todo el cuerpo; los sprays tendrán que pulverizarse por toda la piel del animal tiempo antes de salir de excursión al campo o sacarlos a un parque, lo mismo haremos con las lociones.
Los momentos clave para administrarle estos fármacos es antes de una experiencia divertido, para que no sufra demasiado estrés y relacione el momento con una sensación positiva. Por ejemplo, antes de salir a la calle: ya le has dicho que os vais, le has puesto el collar y de repente le pones las gotas o la pomada entre exclamaciones felices, el mal rato será bastante reducido e irá precedido de un “premio”.
Bajo ningún concepto utilices pomadas o gotas sin la receta ni supervisión de un veterinario pues son fármacos y por lo tanto tienen que estar prescritos por profesionales. En cuando a los sprays, champús o lociones de uso preventivo, será mejor pedir consejo al doctor de tu mascota para que pueda recomendarte el material más adecuado para tu animal y te diga de qué manera administrárselo. Confiemos siempre en la palabra del profesional y en las indicaciones del fabricante del producto.

Son cremas recetadas por el veterinario como tratamiento para traumatismos, inflamaciones musculares y articulares, callos y molestias en codos entre otras cosas.

Las pomadas, ungüentos, etc, pueden utilizarse en diferentes partes del cuerpo del animal pero siempre en la zona exterior del mismo.

Tenemos que limpiar la zona antes de poner el ungüento. De igual modo, entre una aplicación y otra para ser totalmente efectivos.

Para que la acción de una pomada sea correcta, debe depilarse la parte afectada totalmente. Si no cortamos el pelo, lo único que conseguiremos es extender el ungüento por el pelo y no lograremos acción farmacológica alguna.

No es obligatorio utilizar mucha pomada de una vez, lo imprescindible es aplicarla con un masaje para que se funda mejor.

Es conveniente aplicar las pomadas antes de salir de paseo porque así el animal estará menos pendiente de la medicina que de salir a la calle y no se la chupará. Otro truco útil es administrársela antes de ponerle la comida. Si le sigue molestando será necesario cubrir la zona con gasa y vendaje para que el animal no pueda eliminar la pomada con su lengua.

Los fármacos en gotas son un tipo de medicamento muy recetado en veterinaria, sobre todo para enfermedades en los ojos y los oídos.

Deberán administrarse con correctas medidas de higiene: no toques el ojo sino que debes separar con cuidado los párpados, no toques con el dispensador el ojo y no eches más de dos a tres gotas en cada dosificación.

Limpia el oído con una gasa mojada antes de administrar las gotas para quitar las secreciones formadas tras anteriores aplicaciones. No utilices ningún producto que no te haya recomendado el veterinario esta vez. Este es el caso de mayor incidencia de patologías crónicas por medicación sin consulta.

Los sprays se utilizan para desparasitar a nuestras mascotas, con lo cual es un preventivo más que un tratamiento a una enfermedad. Sigue las recomendaciones del fabricante para no perjudicar tu propia salud al administrarlos.

Las lociones tienen como objetivo la acción dermatológica y antiparasitaria. Utilízalas siguiendo siempre las indicaciones de su veterinario.

Estos productos de higiene tienen una segunda función y es la de proteger contra los parásitos a nuestro peludo. No te excedas con los lavados de tu perro pensando que así los champús crearán una capa mayor de protección, no será así.

No uses ninguno de estos productos porque te lo haya recomendado un vecino o lo hayas visto en un foro de Internet. La “automedicación” de nuestras mascotas solo puede acarrearles problemas a la larga.