Los 15 países de Europa que más gatos domésticos tienen
¿Qué país europeo crees que es el que más gatos domésticos alberga? Con los datos en la mano, te enseñamos el ranking de los 15 territorios que más predilección tienen por los mininos. A ver si has acertado.
¿Te has preguntado alguna vez qué país europeo es el que más gatos domésticos tiene? Según datos de FEDIAF de 2104 para Statista, portal de estadísticas para datos de mercado, el país que más mininos caseros tiene es Francia. No nos extraña ya que este animal es el gran protagonista, imponiéndose sobre su eterna némesis, el perro, de la iconografía francesa. Solo hay que darse un paseo por una de las muchas calles turísticas de París y entrar en una tienda de souvenirs… ¿Cuántos objetos de los que se venden llevan la imagen del gato? Muchos, muchísimos.
Las cifras de 2014
Nuestro país se sitúa en el séptimo puesto de países de la UE con más gatos como animales de compañía. ¿Sorprendido? Según las fuentes citadas arriba, los datos no han variado significativamente desde 2010, año en el que se contabilizaron 3.385 gatos caseros hasta 2012, en que figuraban 3.800 gatos en los registros. La cifra de 2014 es la misma a la registrada en 2012, por lo que el tímido aumento que se había producido, se vio frenado. Habrá que esperar a próximas estadísticas para saber si el número se sigue manteniendo, decrece o aumenta.
Desde 2010 y hasta 2014, Europa ha experimentado un aumento en el número de gatos pasando de 84.705,5 felinos registrados en 2010, 89.777 en 2012 y 99.195,25 en 2014. Estas cifras también reflejan la cantidad de gatos callejeros existentes dentro de las fronteras europeas, no solo los que viven cómodamente en una casa. En este punto queremos hacer hincapié en la importancia que tiene la esterilización de los animales para evitar los casos de abandono y el aumento de las colonias de gatos callejeros.
Volviendo al registro de gatos que viven en casa con sus humanos, en esta galería de fotos te contamos qué 15 países pertenecientes a la Unión Europea son los que más población felina presentan. Igual te llevas alguna sorpresa… O aciertas la quiniela.

Francia es el país de la UE que más gatos domésticos tiene, 12.680,25, más concretamente en el año 2014.

Alemania se sitúa segunda en el ranking de países europeos que tienen más gatos como mascotas. Según datos de FEDIAF para Statista, la cifra ascendía en 2014 a 11.800 mininos.

La vecina Italia es gran amante de los gatos y como muestra, su tercer lugar en la clasificación de países europeos cuyos habitantes tienen mininos como mascotas. La cifra de gatos domésticos en 2014 llegó a los 7.480.

Reino Unido le pisa los talones a Francia con 7.400 gatos domésticos censados en 2014. En la imagen, el famoso gato Larry delante del número 10 de Downing Street.

5.821 fueron los gatos domésticos contabilizados en Polonia en el año 2014 ostentando este país el quinto puesto en este ranking.

Rumanía se sitúa en el sexto puesto de la clasificación con 4.182 gatos domésticos contabilizados en 2014.

En nuestro país tuvimos un total de 3.800 gatos como mascotas en 2014. ¿Habrá subido o bajado la cifra?

En 2014 en los Países Bajos había 3.670 felinos domésticos registrados.

En Hungría existían 2.255 gatos domésticos hace tres años.

En 2014 en Bélgica había registrados un total de 2.006 gatos domésticos.

Además de ser uno de los países más ricos del mundo, Austria contaba con 1.765 gatos domésticos en 2014.

En el país vecino se contabilizaron 1.368 gatos domésticos, según cifras de FEDIAF para Statista.

La fría Suecia contabilizó 1.272 ejemplares de gato doméstico en el año 2014.

En 2014 en la República Checa vivían 1.084 gatos domésticos.

En el puesto decimoquinto encontramos a Finlandia con 862 mininos domésticos contabilizados en 2014.