¡Cuidado! Evita alguna de estas plantas si tienes un gato en casa
Existen plantas que ayudan al organismo de los gatos pero algunas suponen un importante peligro para su salud. Te decimos qué plantas son tóxicas para los felinos.
Son muchas las plantas que contienen propiedades beneficiosas para los gatos (como el catnip), ya que les proporcionan el porcentaje de vegetales que un animal carnívoro debe ingerir. En sus orígenes, los gatos cazadores ingerían la proporción necesaria de vegetales a través de sus presas, ya que éstas la contenían en sus estómagos. Sin embargo, no todas las plantas les aportan beneficios sino al contrario, algunas de ellas suponen un importante peligro para su salud.
Si a tu pequeño amigo le gusta mascar plantas, asegúrate de que lo haga con plantas que no sean nocivas para su salud. En el mercado puedes encontrar hierbas para gatos y perros que se venden en semillas. Solo tardan una semana en crecer y son saludables y libres de riesgos de contraer alergias. Además, son muy adecuadas para prevenir problemas estomacales y permiten a los gatos limpiar su vientre de forma segura y natural.
¿Conoces la palmera de sagú? No sería para nada extraño que tu gato se encontrase con esta planta si suele salir de casa, ya que es común en jardines públicos o privados de costa y clima mediterráneo. La palmera de sagú es una de las más tóxicas a causa del glucósido que contiene, llamado cicasina. Éste se encuentra en sus hojas, savia y semillas, y puede provocar diarreas, vómitos, problemas hepáticos crónicos y convulsiones. En Estados Unidos es una de las causas más frecuentes de envenenamiento en gatos.
Por eso, independientemente de cuál sea la planta que haya ingerido, si tu peludo sufre una intoxicación es importante que lo lleves al veterinario de inmediato. De esta forma, el especialista podrá intentar paliar los síntomas y evitar al máximo su sufrimiento, así como las consecuencias de la intoxicación.
Si quieres saber cuál es el resto de plantas tóxicas para tu felino, sigue leyendo porque a continuación te las mostramos. Si eres amante de las plantas y tienes alguna de estas en tu hogar te recomendamos que no las tengas al alcance del gato para evitar que pueda intoxicarse, siempre puedes tenerlas en una estancia donde el peludo no suela pasar tiempo.

Las hojas de esta planta típicamente navideña pueden resultar tóxicas a causa del látex que contiene en su interior.

El látex de la flor de Pascua puede producir irritaciones en la piel y los ojos de los gatos por contacto, o diarreas y vómitos en el caso de ingesta.

La mejor forma de evitar sustos es mantenerla fuera de su alcance, ya sea evitando tenerla en casa o colocándola en un lugar de difícil acceso para que no pueda llegar a ella. Haz lo mismo con todas las plantas tóxicas.

Las propiedades curativas en problemas cutáneos y dermatológicos del aloe vera tienen una popularidad que no ha parado de aumentar en los últimos años.

En cambio, si tu peludo ingiere aloe vera podría sufrir vómitos, además de que su orina presente un color rojo.

No es una de las plantas más toxicas pero sí que puede provocar trastornos, sobre todo en gatos y perros cachorros o con una salud delicada.

Es muy habitual tener tulipanes en casa, ya que es una flor preciosa que aporta un toque de luz al hogar. Sin embargo, su bulbo es muy dañino para tu peludo. Vómitos, irritaciones gástricas, babeo excesivo y diarreas pueden ser algunos de los síntomas provocados por su ingesta.

Los tulipanes no son una de las plantas más tóxicas con las que nos podemos encontrar pero si el gato no recibe atención veterinaria puede llegar a desarrollar convulsiones, depresión del sistema nervioso central o problemas cardíacos.

Es frecuente encontrarlo sobre todo en zonas boscosas o abiertas, pero también se puede ver en algún jardín. Las consecuencias se suelen manifestar en forma de vómitos, diarreas y exceso de salivación.

También resultan tóxicos los productos elaborados con esta planta, como los aceites o productos derivados.

Aunque todas las partes de la hiedra son ligeramente tóxicas, su fruto es de una toxicidad extrema.

Sus hojas recubiertas de pelos desprenden un jugo, que se encuentra en su interior, que puede ocasionar problemas cutáneos en los felinos, como dermatitis, erupciones o ampollas y úlceras.

En el caso en que sea ingerida, tu peludo notará malestar general y hasta podría sufrir diarreas o vómitos.

En casos de ingestas en grandes cantidades, los síntomas posiblemente se agraven, pudiendo llegar a dejar el animal en coma o provocar la muerte por asfixia respiratoria.

Recuerda que si a tu gato le gusta comer plantas, siempre puedes darle hierba especial para gatos que le ayudará a limpiar su estómago. Consulta siempre con un veterinario si es un producto adecuado antes de dárselo.