El axolote, un anfibio muy curioso
El axolote o ajolote es un anfibio endémico de México muy interesante. Se le conoce como el pez que camina y es un animal lleno de excentricidades.
Es típico que los animales curiosos y extraños tengan un aspecto un poco raro y que no provoquen ningún tipo de ternura. En cambio, eso no pasa con el peculiar animal que os presentamos a continuación. En este artículo vamos a hablar del axolote o ajolote. ¿Te suena? Es un anfibio endémico de México que, además de ser desconocido, es muy interesante, adorable y está lleno de excentricidades.
El axolote es un anfibio pero si queremos ser más rigurosos, este animal es realmente una larva no metamorfoseada de la salamandra mexicana. Este fenómeno se conoce como neotenia y consiste en que este animalillo conserva la aleta dorsal del renacuajo. Y, entre otras rarezas, tiene sus branquias externas situadas en la cabeza. Son eso que sale de su cabeza y flota.
Esta criatura se encuentra únicamente en los lagos de Xochimilco, cerca de la ciudad de México, y se diferencia de las salamandras y tritones porque éste vive todo su tiempo dentro del agua. Los axolotes pueden salir y caminar por la tierra pero prefieren estar merodeando por el fondo de los lagos. Mucha gente se ha quedado cautivada con esta especie a la que han denominado "el pez que camina" y ha querido tenerlo en los acuarios de su casa.
De hecho, a raíz de esta fuerte demanda se ha convertido en una especie muy amenazada. La contaminación de las aguas del complejo de Xochimilco y también el ser considerado un manjar para muchos de los mexicanos son otras de las razones por las que la población de axolotes se encuentra en declive.
Su esperanza de vida es de entre 10 y 12 años. Suelen ser color arena o marrones con motas.
¿Conocías a este curioso animal? Si aún quieres saber más, sigue leyendo porque te vamos a contar 15 datos muy interesantes sobre el axolote.

Tienen el esqueleto cartilaginoso y los músculos como los peces. Además, tienen dientes y una mandíbula lo suficientemente potente para agarrar fuerte a sus presas.

El hábitat del ajolote es claramente el agua. Podrían andar por tierra firme pero prefieren pasar su vida sumergidos en lagos o ríos.

Una de sus muchas excentricidades es que el axolote tiene capacidad de regenaración. Puede regenerar desde sus extremidades hasta órganos como riñón, corazón o pulmones.

Puede que no te lo esperaras pero es carnívoro. Sus platos favoritos son los moluscos, peces y larvas. ¡Ah! Y algún axolote más pequeño que él también se come si es un adulto...

Estos animales están listos para tener hijos una vez alcanzado el año de vida. Suelen aparearse en primavera porque la temperatura del agua es muy influyente en ellos.

Una mamá axolote es capaz de poner de 300 a 1000 huevos.

Es el único animal que puede reproducirse estando en estado larvario.

Son animales de carácter tranquilo menos cuando quieren comer, que son agresivos con sus presas.

El axolote se guía por el olfato para encontrar su comida.

Algunos científicos se han esforzado en analizar su ADN para ver si conseguían pistas que ayuden en los estudios para la regeneración de tejidos humanos.

Para crear al pokemon de agua llamado Wooper, los autores se inspiraron en el axolote.

Antes explicabamos que lo que les cuelga de la cabeza no es decorativo: son sus branquias y por ellas respira. Pero también utilizan la boca, la piel y los pulmones.

Estos animales pueden alcanzar un tamaño de entre 25 y 30 centímetros pero todo dependerá de la calidad del agua donde vivan. Las hembras son más grandes que los machos.

El albinismo es básicamente falta de pigmentación en la piel y lo causa un gen recesivo. Un axolote será albino si sus progenitores portan dicho gen.

Las poblaciones de axolotes están sobre la cuerda floja debido a la demanda que existe de este animal y también por la contaminación de los lagos donde viven.