Curiosidades y cuidados del Boston terrier
Es una de las razas más queridas, populares, sociables e inteligentes del mundo canino.
Os presentamos a una de las razas de canes más sociable y cariñosa: los Boston terrier. Estos perros son, en general, de tamaño pequeño. Son perros ideales para familias con niños o, si en otro caso, buscas un animal que esté continuamente buscando tu cercanía y cariño.
Estos perros son fácilmente reconocibles por su cara pequeña, sus orejas puntiagudas, sus graciosas patas y su pelaje corto, que normalmente es moteado.
Sus ojos expresivos, su energía sin límite y el amor que siempre demuestran han hecho que esta raza de perros conquiste a medio mundo. Son mascotas excepcionales, fáciles de cuidar, que desprenden un optimismo y un cariño constante ya que, pese a su pequeño tamaño, son grandes fuentes de sociabilización con humanos, otros perros y seres vivos.
Son bastante longevos pero presentan diversas patologías propias de su raza. Pero.. ¡no te preocupes! Cualquier raza las tiene y, como en todos los casos, si se trata y el perro está bien cuidado y feliz, tendrá una larga vida, que llega a tener una media de 13 años.
Dentro de su pequeño tamaño, en general, debemos decir que existen tres tipos de categorías en estos perros ya que algunos se presentan más grandes y otros más pequeños. Estas categorías se han establecido en función al peso que tienen cuando son adultos: pequeño, con unos 6 kilos (o menos), medianos, con unos 7 ó 9 kilos y grandes cuando llegan a pesar más de 9 kilos. Esto es importante ya que aunque todos tengan rasgos muy comunes, como en cualquier perro dependerá y variará un poco la alimentación y el ejercicio que necesiten en función de su tamaño.
Es, en conclusión, el perro ideal si eres una persona activa pero te gusta la relajación y la paz, el cariño o el calor de un hogar y buscas un nuevo miembro para tu familia que llene tu casa de alegría, se pase todo el día queriendo satisfacerte y busque siempre estar cerca de ti.
Si quieres saber más sobre esta raza tan curiosa y sobre qué cuidados son los mejores para estos perros, desde Muy Mascotas os lo contamos a continuación.

Al contrario de lo que ocurre con otras razas de canes, la historia de este animal está muy bien documentada. Apareció por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX en Boston (de ahí su nombre) surgiendo de una mezcla de razas.

Fue el resultado de una larga lista de cruces que realizó un cochero con los perros de raza de sus empleadores. La primera mezcla que hizo fue la de un terrier inglés, de ahí su nombre, y un bulldog.

Curiosamente, pese a ser un animal altamente cariñoso, en un principio fue usado para las terribles peleas de perros, en una época donde era un tipo de entretenimiento permitido.

Al Boston terrier se le conoce también por ser un gentleman americano, pues parece ir vestido con un elegante smoking y tener una personalidad gentil y equilibrada.

Es una raza que se caracteriza, pese a sus variaciones de peso, por ser pequeña, con un cuerpo compacto y cuadrado, patas fuertes y cabeza cuadrada.

La forma del hocico de este animal es cuadrada debido a un marcado prognatismo, esto quiere decir que el maxilar inferior sobresale más que el maxilar superior por lo que tiene la mandíbula muy pronunciada.

¡Son únicos! Siempre están buscando complacer a su dueño, buscan continuamente cariño, juego y calor, no son exactamente independientes ya que querrán estar continuamente acompañados. Son muy inteligentes y tienen un gran sentido de la sociabilización y la lealtad.

Una de las cosas más geniales de estos perros es que se adaptan con facilidad a cualquier lugar y circunstancia, convirtiéndolos en los compañeros de viaje perfectos.

Aunque al principio sean reservados con los extraños, serán unos perros de lo más sociables, ideales para niños y altamente buenos para entrenar con técnicas en positivo. Pueden ser un poco testarudos debido a su herencia terrier.

Debemos destacar que esta raza presenta problemas ortopédicos bastante comunes pese a su pequeño tamaño como la displasia de cadera. Por ello, si vemos cualquier anomalía en la forma de andar o en sus rodillas, es necesario acudir a un experto.

Muchos tipos de problemas que pueden afectar a la raza surgen por la forma de su hocico, que hace que no soporten bien las altas temperaturas ni la humedad. Tienen unos ojos pronunciadamente grandes. Esto puede acarrearle problemas como úlceras corneal o cataratas.

Estos perros están totalmente preparados para atender órdenes y para que se les entrene (siendo muy positivo para ellos). Un método muy recomendado es el adiestramiento con clicker y el entrenamiento en positivo.

¡Tienen un gran sentido de la responsabilidad! De esta manera sienten que deben estar continuamente cuidando del hogar y de todos los que viven en él.

Ciertamente no, es decir, un perro de esta raza que tenga campo para correr será muy feliz pero también será totalmente feliz en un pequeño apartamento y disfrutará su día con los paseos necesarios.

Sabrán si no estás bien y serán tremendamente persuasivos en recordarte eso de que no estás solo. Son perros con una gran carga empatizadora y no únicamente con humanos, sino que sentirán cuál es el perro más débil y buscarán protegerle a toda costa.

No son amigos de las bajas temperaturas, por ello, en invierno es bueno ponerles algún tipo de abrigo o chaqueta para que no tengan frío debido a su corto pelaje.

Como no tienen un pelo largo ni muy marcado, con un par de baños al mes y un cepillado semanal será suficiente para que tenga un pelaje sano.

Ciertamente les viene bien el ejercicio ya que es una raza de perro tendente a engordar pero… ¡no en exceso! Con unos tres paseos (mínimo) el perro tendrá suficiente ejercicio para mantenerse.

Por su fisonomía son perros con alto riesgo de sufrir golpes de calor. ¡Mucho cuidado! El perro siempre debe estar bien hidratado y fresco para evitar esto.

No son buenos nadadores (por el tamaño de sus patas y la forma de su cuerpo) por lo que el hecho de que se puedan ahogar en una piscina es bastante alarmante en esta raza. Si lo llevas a una, no le pierdas ojo.

Este perro es de raza pequeña así que no necesita gran cantidad de comida. Lo mejor es optar por una dieta en la que los nutrientes estén equilibrados, algo así como una base de un 50% de pienso para razas pequeñas que indique en su etiquetado que está formada por un 25% de carne y un 25% de hortalizas. Lo importante es que no abuse de la grasa ya que este perro tiene el metabolismo más bien lento.

Son perros muy activos por lo que es positivo que tengan varios juguetes para entretenerse y juegues diariamente con él al igual que le permitas jugar y sociabilizar con otros perros.

Es una raza de perro que estará continuamente buscando tu cariño siendo de esta manera una pequeña “lapa” que no se separará de ti en todo el día.

¡Son sociables hasta decir basta! Los Boston terrier son muy sociables con cualquier raza de perro pero, cuidado, ya que si ocurre cualquier problema… ¡No dudarán en defenderse!