16 curiosidades sorprendentes del periquito
Estas entrañables, coloridas y simpáticas aves tienen un sinfín de curiosidades sobre sus plumas.
Muchos hogares optan por tener este pájaro como mascota ya que no requiere tantos cuidados como, por ejemplo, un gato o un perro, sobre todo por el hecho de que no hay que pasearles. Sin embargo, los cuidados del periquito también son importantes si queremos que se encuentre sano, a gusto, tranquilo y feliz.
Existen aproximadamente unas 16 clases y subtipos de periquitos con rasgos bastante diferenciados. Los periquitos, por norma general, miden unos 18 cm de la cabeza a la punta de la cola, aunque varía un poco según el tipo y la forma, y pesan alrededor de 35 gramos.
Al contrario que otras aves, los periquitos son animales extremadamente sociables. Suelen vivir en grupo o en pareja, aunque son territoriales tanto con su misma especie como con otros pájaros. Se acostumbran rápidamente al trato con humanos y son bastante agradables con ellos.
Son pájaros bastante resistentes y llevan bien el adaptarse a diferentes entornos. La media de vida estimada son unos 10 años aproximadamente pero, claro está, depende mucho de los cuidados que tengas con él y su nivel de felicidad ya que son animales tendentes a la tristeza si se encuentran en soledad.
Un consejo básico para entender a esta ave es que si una persona busca tener más de un ejemplar, es indispensable que estos convivan juntos desde el comienzo por esa territorialidad que les caracteriza. Los periquitos son animales inteligentes que pueden disfrutar de la compañía de otros pájaros pero dejando claro que ellos son la especie dominante.
Son pájaros muy felices, sociables, que gustan de vivir en pareja, odian la soledad y con los que puedes formar un vínculo muy fuerte si les dedicas bastante atención.
Es un animal repleto de curiosidades con unos colores muy llamativos y bastante ruidosos, su sociabilidad y su simpatía hacen que cada vez más se vean ejemplares en los hogares familiares. Si decides saber algo más sobre esta estupenda ave, en Muy Mascotas te contamos algunas de sus curiosidades más reseñables.

Su origen se encuentra en Australia, en el continente Oceánico pero su migración fue tan fuerte que han llegado a casi todas las partes del mundo.

Al ser animales tan extremadamente sociables, si sienten soledad pueden sufrir de melancolía y otras patologías bastante graves.

Incluso a silbar, pero, para ello se necesita mucha dedicación y paciencia.

Es su forma de decir “estoy bien” o “esto no me gusta”. Un ejemplo claro es que si ves que "aplasta" sus plumas, está en una situación en la que se siente incómodo y tiene miedo.

Curiosamente, el periquito posee bastantes enfermedades parecidas a las de las personas, un ejemplo sería el asma, la obesidad o incluso la bronquitis.

En este caso alégrate, te está diciendo que se siente cómodo y que está muy agusto.

Gracias a los pigmentos y potencia de sus ojos la perciben con bastante normalidad.

De tal forma que cuanto más oscuros tengan los ojos más jóvenes son y cuanto más despejada tenga su frente de líneas y rayas más adulto es.

Encima del pico tienen una especie de cera de diferentes colores donde se sitúan sus fosas nasales. Pues bien, si esa cera es azulada es macho y si es marrón o rosa (depende del estado de fertilidad) es hembra.

Son los únicos miembros del género Melopsittacus.

Nacen sin plumas pero rápidamente crecen y desarrollan su plumaje. Los huevos tienen un periodo de incubación de 18 días.

Los periquitos son considerados de los animales más fieles a su pareja.

Son las únicas aves que se pueden rascar la cabeza por encima del ala.

Adoran los sonidos, pueden hasta bailar y ponerles música o televisión es un entretenimiento muy positivo para ellos, siempre con un control de tiempo y volumen.

Originariamente sólo eran azules (con diferentes tonos y matices) pero poco a poco fueron desarrollando el color amarillo fruto de una mutación genética y con él, otros colores como el verde, el azul más claro, etc.

Son animales muy territoriales pero las hembras son especialmente claras con marcar su propio espacio, por lo que tener dos hembras en una misma jaula será especialmente difícil por las peleas que tendrán.